Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos. Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle...
Enhorabuena por este blog y por los trabajos de investigación que incluyes en él, muchos de estos lugares ni siquiera me sonaban antes de verlos aquí.
ResponderEliminarTeniendo planeada próximamente una ruta por tierras cacereñas, te agradecería que me pasaras una dirección de correo electrónico para poder contactar contigo.
He aquí el mío: 59arkantonio@gmail.com
y la dirección de mi blog OTRAS RUTAS:
http://otrasrutas-malatao.blogspot.com.es/
Saludos desde Huelva
Antonio Delgado
La imagen de san Miguel . que dio nombre al lavadero y se venero en la ermita que tenia estas instalaciones se encuentra actualmente y desde los años 80 aprx. En la ermita de los Santos Mártires de Malpartida de Cáceres. Una autentica joya digna de ver en un pésimo estado de conservación. Interesante seria realizar un estudio sobre ella, y comentar también las fiestas que durante mucho tiempo guiraron entorno a esta devoción a día de hoy olvidaba.
ResponderEliminarLa imagen de san Miguel . que dio nombre al lavadero y se venero en la ermita que tenia estas instalaciones se encuentra actualmente y desde los años 80 aprx. En la ermita de los Santos Mártires de Malpartida de Cáceres. Una autentica joya digna de ver en un pésimo estado de conservación. Interesante seria realizar un estudio sobre ella, y comentar también las fiestas que durante mucho tiempo guiraron entorno a esta devoción a día de hoy olvidaba.
ResponderEliminar