Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cáceres

LAS ITALIANAS DE GARGANTA LA OLLA. UN RETO CUMPLIDO AL AMANECER

Después de muchos años deseando asistir a la fiesta de Las Italianas en Garganta la Olla, este año, por fin, fue el elegido; no ha sido un año cualquiera, ha ocurrido cuando tenía que ocurrir. Las razones personales que me llevaron hasta allí se mezclaron con la emoción de vivir una tradición largamente esperada, lo que causó en mí un efecto más que gratificante y placentero, con la conciencia clara de estar donde debía estar, en plena libertad para sentir sin deberle nada a nadie. Llegué a la alborada del día 2, cuando no eran ni las 6:30h. Lo bueno que tiene el madrugar es que apenas acompañan a la fiesta un par de decenas de personas, y aunque la falta de luz dificulta la toma de fotografías, el disfrute es mucho mayor. Así es que por fin pude DISFRUTAR de Garganta la Olla y de sus Italianas con total tranquilidad y colmado de emociones, sin peajes y con muchos sentimientos a flor de piel. Así es que os voy a hablar de esta fiesta, Al Detalle. Contexto Histórico y Documental La danz...

SAN EUGENIO: LOS MINEROS, UN OBISPO, EL REY Y UNA GUERRA ENTRE ARQUITECTOS

El pasado 18 de noviembre, en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio de Extremadura, organizadas por mis queridos y admirados Raquel Preciados y José Antonio Estévez, visitamos, entre otros lugares, la Parroquia de San Eugenio. Tengo que confesar que la había visto mil veces por fuera, pero nunca por dentro y en realidad merece la pena acercarse a la historia de este edifico y las dificultades por las que pasó su construcción. Nos debemos situar en 1880, mientras los hornos de fosfatos humeaban sin descanso en Aldea Moret, los trabajadores tenían un problema más allá del cansancio: no había donde rezar. La parroquia más cercana, San Juan de Cáceres, quedaba a una hora a pie bajo el sol cacereño. El obispo Pedro Núñez Pernia lo sabía, pero los planes para construir un templo chocaban con una realidad cruda: el dinero no sobraba para acometer una obra como esa. La salvación vino cuando Alfonso XII pasó por Cáceres en 1881 para inaugurar el tren a Lisboa, alguien le habló de aque...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...