Ir al contenido principal

EL POBLADO MINERO DE CÁCERES, AL DETALLE

Ubicado a poco más de 3 kilómetros al sur de la ciudad de Cáceres, y a unos 800 metros de la bifurcación de las carreteras de Mérida y Badajoz, se localiza el Calerizo. En este lugar se produjo en 1864 el descubrimiento de fosforita en Cáceres, ocasionando la creación de un asentamiento minero industrial que llegaría a contar con 12 pozos de extracción de mineral y 119 construcciones. La concesión minera más antigua de la que se tiene constancia en Cáceres es la de la mina de fosfatos de La Estrella, que data de 1864, en cuanto a las minas de hierro, la más antigua es la de «Moctezuma» de 1895. El verdadero impulso llega cuando el político Segismundo Moret funda en 1876 la Sociedad General de Fosfatos de Cáceres, con su incorporación, las minas se industrializan.


Esta eclosión durará hasta principios del S. XX, comenzando su decadencia en 1958 cuando empieza el declive de esta cuenca minera cuya principal producción se centraba en los fosfatos y cuya segunda producción la del hierro ya se había visto afectada por la industrias de la zona cantábrica por la que el régimen franquista había apostado en la década de los 50. La última de las minas en cesar su producción fue la de la Abundancia que lo hizo en 1960. No obstante, la Fábrica de Ácidos de Aldea Moret siguió funcionando y estaba aún activa cuando por escritura pública de 1970 se formalizó la fusión de Compañía Española de Explosivos de Río Tinto, S.A. y la Unión Española de Explosivos, S.A.

La fábrica seguiría en activo hasta su cierre definitivo en 1974 tras presentarse el expediente de crisis de la empresa. Finalizaban así definitivamente 110 años de producción minera desde 1860 hasta 1974. Un siglo y una década en que la industria y el desarrollo económico de la ciudad estuvieron ligados al subsuelo cacereño. Con la crisis de la producción, la población buscaría nuevas zonas donde asentarse. La zona tendería a caer en el abandono y a perder servicios básicos, como las escuelas, médico, etc. El poblado minero de Aldea Moret empezaría un proceso de despoblación que se agudizaría con el cierre de la Factoría.

En Aldea Moret, la primera mina que nos consta en esta zona data de 1864. Los primeros trabajadores construirían sus viviendas junto a los pozos de extracción. Pero debió ser alrededor de 1880 cuando se configura la trama urbanizada del poblado ya que la escuela y la iglesia datan de esos años. El esquema era el mismo que el planteado por Ildefons Cerdá para el ensanche de Barcelona en 1860. Se hallaba igualmente basado en un trazado en damero con las calles organizadas en una trama ortogonal y jardines en el interior de las manzanas. Es evidente que la intención de Segismundo Moret era que sirviese de modelo para ampliar esta ciudad de Cáceres siguiendo el modelo de Barcelona. Su proyecto quedó limitado a Aldea Moret, como una isla de progreso, alejado en todos los sentidos de una ciudad que basaba su desarrollo anclado en el eje de la ciudad medieval.






No obstante, aunque las casas de los obreros de la Aldea eran mucho mejores que las barracas y las primeras viviendas que se habían hecho junto a los pozos de las minas, las diferencias sociales aún eran evidentes entre los empleados de la empresa y los obreros. Las casas de los obreros eran de una sola planta, con una pequeña cocina y una o dos habitaciones junto a una pequeña entrada. Disponían de un pequeño jardín ante la entrada de la casa que lo separaba de la calle, provistos de un muro a media altura con empalizada de madera.


Las casas de los ingenieros eran de dos plantas y estaban en el otro lado de la vía del tren, cercanas a la estación de tren y con mejor acceso a la capital. Estaban rodeadas de un gran jardín, actualmente se conserva casi inalterada una de estas casas y otra muy transformada. El concepto de ciudad jardín del que Ildefons Cerdá se hizo eco en su ensanche de Barcelona, parece que tuvo aquí su desarrollo. No sólo en torno a las casas se disponen jardines, sino que las mismas calles disponen de filas de árboles que proporcionar sombra en un lugar tan castigado por el sol y las altas temperaturas.




Parece que se buscaba crear un poblado minero totalmente autosuficiente, pues disponía de servicios e instalaciones básicos, como las escuelas, la iglesia, y ya en 1882 nos consta la presencia de una cantina que en principio hacía las funciones de comercio de alimentos, aunque en Enero de 1919 se crearía por los propios trabajadores una cooperativa que a través de un economato abastecería de los productos básicos a la Aldea y en cuyos estatutos ya se habla de libretas donde ir apuntando el género que se llevaban los trabajadores para luego ser pagados. Incluso el ocio estaba cubierto no sólo con cantina, sino también con bailes, parque, piscina y hasta campo de fútbol. Había un edificio destinado a comedor que hacía las veces de cine, y de baile. Sin embargo, en 1962 no había ningún régimen de funcionamiento, ni comisión rectora que lo gestionase, ya que no se proporcionaban comidas en él, pero sí se podían calentar.

Otra de las diferencias con los obreros es que los empleados podían disfrutar de ciertas instalaciones que a los obreros les estaban prohibidas, como el caso de la piscina, que debió ser una de las primeras de Cáceres. Este poblado urbanizado era considerado como una más de las instalaciones de la producción asociada a la transformación minera. También hay que matizar que sólo los empleados que constaban en nómina para la compañía tenían derecho a estas viviendas y siempre que cumplieran ciertas condiciones. Por ello hay testimonios que nos hablan de cómo algunos trabajadores de las minas que no figuraban en la compañía, sino que realizaban trabajos para ella, finalizada la Guerra Civil, vivían en las cercanías en pequeñas chabolas improvisadas, éstas incluso se levantaban junto a las vías del tren y llegaron a vivir en ellas matrimonios.



El Poblado Minero de Cáceres es declarado como Bien de Interés Cultural por el Decreto 92/2011 de 20 de mayo en la categoría de Lugar de Interés Etnográfico. Del anexo documental de dicho decreto he extraído parte de la información para el post. Ahora os dejo unas fotos más del estado en el que se encuentra este B.I.C.













Comentarios

  1. Mi padre y mi tío trabajaron en la mina de Aldea Moret.

    ResponderEliminar
  2. Primero felicitarte por tu blog que hace que conozcamos esos pequeños detalles que pasan desapercibidos antes nuestros ojos y conozcamos la intrahistoria de Cáceres. Aunque ya lleva 5 años como BIC, el ayuntamiento se ha olvidado de este barrio completamente. solo les importa la Ciudad Monumental (sobre todo la intramuros); no me gusta criticar mucho esto porque me encanta la Ciudad Monumental y paseo por ella casi todos los días. Pero como minero que soy (me gusta más que llamarme vecino de Aldea More) me duele que que eta ciudad le de la espalda a un barrio que hizo mucho bien a Cáceres, industrializando la zona, haciendo que el ferrocarril llegara a la ciudad y poniendo a Cáceres en el mapa. Si Cáceres es hoy lo que es, es gracias a este barrio. No pedimos que nos den la gracias, ni que nos den un premio; solo pido que ese barrio no caiga en el olvido, porque es historia reciente de esta ciudad; en este barrio no firmó los fueros Isabel la Católica ni los Golfines construyeron uno de sus lujosos paalacios, pero si había gente trabajadora, que con el sudor de su frente y el mal de silicosis en sus pulmones levantaron y modernizaron esta ciudad que hubiera caído en el olvido sino es por este pasado industrial. Algunas personas del centro de Cáceres miran por encima del hombro este barrio como si fuéramos unos incultos paletos que vivimos en la miseria, cuando deberían saber que sus antepasados cacereños vivían en una sociedad rural típica de la España profunda y de provincias propia de un documental de Buñuel pero que gracias a Aldea Moret ahora pueden creerse unos snobs que presumen de que Cáceres es Patrimonio de la Humanidad porque lo habrán leído en un cartel, porque seguramente no saben lo que eso significa ni el porqué de este titulo; no miento cuando digo que muchos cacereños dicen que caceres es "una mierda" porque no tenemos un Corte Inglés ni un Faro como Badajoz, pero luego no saben ni quienes fueron los fratres, y encima creen que San Jorge conquistó Cáceres (algunos hasta creerán en los dragones). no me gusta generalizar, pero conozco a mucha gente de Cáceres que es así: prefieren que monten un gran centro comercial aunque haya que demoler la Torre Bujaco que "son 4 piedras", pero en una foto cutre en alguna red social ponen Patrimonio de la Humanidad, que no sabe lo que es, pero suena "cool"

    ResponderEliminar
  3. Primero felicitarte por tu blog que hace que conozcamos esos pequeños detalles que pasan desapercibidos antes nuestros ojos y conozcamos la intrahistoria de Cáceres. Aunque ya lleva 5 años como BIC, el ayuntamiento se ha olvidado de este barrio completamente. solo les importa la Ciudad Monumental (sobre todo la intramuros); no me gusta criticar mucho esto porque me encanta la Ciudad Monumental y paseo por ella casi todos los días. Pero como minero que soy (me gusta más que llamarme vecino de Aldea More) me duele que que eta ciudad le de la espalda a un barrio que hizo mucho bien a Cáceres, industrializando la zona, haciendo que el ferrocarril llegara a la ciudad y poniendo a Cáceres en el mapa. Si Cáceres es hoy lo que es, es gracias a este barrio. No pedimos que nos den la gracias, ni que nos den un premio; solo pido que ese barrio no caiga en el olvido, porque es historia reciente de esta ciudad; en este barrio no firmó los fueros Isabel la Católica ni los Golfines construyeron uno de sus lujosos paalacios, pero si había gente trabajadora, que con el sudor de su frente y el mal de silicosis en sus pulmones levantaron y modernizaron esta ciudad que hubiera caído en el olvido sino es por este pasado industrial. Algunas personas del centro de Cáceres miran por encima del hombro este barrio como si fuéramos unos incultos paletos que vivimos en la miseria, cuando deberían saber que sus antepasados cacereños vivían en una sociedad rural típica de la España profunda y de provincias propia de un documental de Buñuel pero que gracias a Aldea Moret ahora pueden creerse unos snobs que presumen de que Cáceres es Patrimonio de la Humanidad porque lo habrán leído en un cartel, porque seguramente no saben lo que eso significa ni el porqué de este titulo; no miento cuando digo que muchos cacereños dicen que caceres es "una mierda" porque no tenemos un Corte Inglés ni un Faro como Badajoz, pero luego no saben ni quienes fueron los fratres, y encima creen que San Jorge conquistó Cáceres (algunos hasta creerán en los dragones). no me gusta generalizar, pero conozco a mucha gente de Cáceres que es así: prefieren que monten un gran centro comercial aunque haya que demoler la Torre Bujaco que "son 4 piedras", pero en una foto cutre en alguna red social ponen Patrimonio de la Humanidad, que no sabe lo que es, pero suena "cool"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también

LA CASA DE CAMPO, Y VIDA, DEL CAMARERO MÁS FAMOSO DE CÁCERES.

Hoy os quiero mostrar, Al Detalle, una de esas construcciones de actual uso agropecuario, pero que encierra entre sus agrietados muros la historia de un pasado floreciente, casi olvidado, y episodios destacados de la historia de nuestra ciudad, que se sepultan entre rebaños, uralita y abandono. Si atendemos al Registro Catastral, nos marchamos a la finca Torre Camarero, polígono 18, parcela 3, del término municipal de Cáceres. También se la conoce como "casa a la torre" o simplemente como la casa del camarero. ¿Pero quién era este camarero? Cuando visitamos la casa, con actual uso agropecuario como decía, y si los perros permiten que nos acerquemos un poco a la fachada, lo que más llama la atención es un precioso escudo enmarcado de alfiz con las armas de la familia de los Golfines, lo que nos da la primera pista de la identidad de ese famoso camarero. No obstante, el reto no es demasiado complicado a poco que se conozca ligeramente la historia de la ciudad de Cáceres. Nos