Ir al contenido principal

LA PRESA Y EL MOLINO DEL BARRUECO DE ARRIBA, AL DETALLE

Hay muchas formas de acercarse a la realidad, desde un punto de vista lineal y revisionista, o intentando descubrir la verdad poliédrica de los acontecimientos, objetos, o como en este caso, de las edificaciones. Hoy pondremos la particular lupa de Cáceres Al Detalle en la pequeña presa, y el molino adosado, en la charca del Barrueco de Arriba, en el Monumento Natural de los Barruecos. Seguramente este lugar pasó desapercibido para muchos hasta que unos metros más arriba se rodó la famosa batalla de Juego de Tronos.

Nos encontramos con una presa de contrafuertes que recoge el agua de los arroyos Tocón y Naranjillo, con una escasa capacidad de unos 0.6 hm3. El muro alcanza una altura máxima de 9m. y una longitud de unos 75m. que, junto con la impermeabilidad del granito, permite el almacenamiento del agua. La primera duda que se nos plantea es su datación, porque si nos fijamos en el cubo encalado superior, en un esgrafiado podemos leer “Se edificó el 1892”. Es curioso cómo el artista no calculó bien el tamaño de los números y el 2 lo tuvo que sacar del espacio dedicado para la inscripción. Así es que según esto podría ser de finales del XIX. En cambio, el prestigioso ingeniero José Antonio García-Diego en su obra Presas antiguas de Extremadura afirma tras su análisis, que se edificó antes del 1800. Si nos fijamos en el Interrogatorio de la Real Audiencia en 1790 tras hablar de los molinos del río Casillas, se dice: “hai otros dos que pertenecen a la testamentaria de Don Álvaro Mª de Ulloa, vezino que fue de Caceres, sitos también en la Zafrilla a el mediodía y al sitio que se dice de los Berruecos, que son de poco surtido, a excepción de un año mui abundante de aguas…” No olvidemos que el molino del que estamos tratando se encuentra en la finca llamada Zafrilla, al igual que el lavadero donde se sitúa el Vostell. Como la Charca de Frasco Díez es posterior a esta fecha, ya podemos decir que la charca y molino del Barrueco de Arriba es anterior a esta fecha y que la que aparece en el esgrafiado debe de ser de alguna reforma o ampliación.



Los molinos proliferan gracias a un cambio en los hábitos alimenticios de la población una vez superada la Edad Media, que pasó de estar fundamentada en la carne a dar un papel más importante a los cereales. En los lugares con cursos de agua constantes y abundantes, estos ingenios para moler el grano se ubicaban en las orillas e incluso algunas veces con desvíos parciales del curso para hacer pasar o dejar caer el agua para obtener la energía cinética suficiente para mover las pesadas ruedas de moler.

En los lugares donde en la época estival los cauces se secaban, había que optar por construir pequeñas presas para “atrapar” el agua y así procurarse mas tiempo el uso del molino. Por esta razón, y la ventaja que da un suelo casi inexistente y una roca madre granítica muy extendida, hace de Extremadura un ejemplo de variedad y abundancia de presas con molinos o, mejor dicho, molinos con presa. Hay autores como José Antonio García, que aventuran que la construcción donde el molino forma cuerpo con el muro de la presa, nace en Extremadura y que desde aquí se extiende por el resto del mundo.



El molino es de gravedad con una zona dedicada a la molienda unida a las estancias propias del molinero que tenía hasta su propia chimenea. Hace unos años se podía acceder al interior del edificio, pero con buen criterio, se cerró para preservarlo de gamberros y proteger a los visitantes de posibles accidentes.

Pero la mirada poliédrica no puede quedarse en la mera descripción del conjunto arquitectónico o en un baile de fechas; tenemos que buscar elementos que nos hablen del universo simbólico de un oficio y de un tiempo pasado. Grandes estudiosos (la mayoría franceses) nos hablan de las supersticiones y el mundo mágico que rodeaba al oficio de moler el grano, y que en ocasiones quedaba plasmado en las propias construcciones. Llegar al molino, que hubiera suficiente agua o que “el mal no entrase en la muela” era las preocupaciones constantes que, junto con asegurar la molienda suficiente para sobrevivir y pagar los impuestos, formaban parte del día a día de este duro oficio.







En este molino del Barrueco de Arriba, al menos en su exterior, vemos acumulados varios signos protectores comunes en la arquitectura vernácula. Comencemos por la parte inferior de los sillares que enmarcan la puerta de entrada. A ambos lados podemos apreciar sendas cruces con silueta de Calvario con una típica función de “espantabrujas” y propiciatoria de una buena maquila. Estas cruces, tan presentes en los edificios con un marcado carácter popular, se popularizaron entre los siglos XVII y XVIII, algo que nos ayuda a apoyar la datación del propio edificio.



A la izquierda, además, a media altura vemos otra cruz con Calvario que se ha “fusionado” con el símbolo mariano de AM (Ave María), muy habitual también en los edificios y puertas de las casas de los pueblos y que se hizo muy común en toda España en el siglo XVII alcanzando su máxima difusión en el siglo XVIII aunque se han seguido utilizando hasta épocas relativamente recientes. Lo que más me llama la atención es la unión de los dos símbolos, el de la Cruz que representa a Cristo y el de su madre, el Ave María, algo que hemos visto en otras ocasiones, pero no con la cruz como elemento, sino con el monograma IHS o JHS, sin ir más lejos en el edificio donde ahora se sitúa el hotel y restaurante Atrio de Cáceres y que ya os enseñé hace tiempo.



Al otro lado del camino, casi oculta entre las rocas y la vegetación, se esconde una pequeña fuente que advertimos gracias a la cartelería que la acompaña. Es la fuente de "Los Burgaños". Recibe su nombre de los ahora solemos conocer como murgaños, esos arácnidos de patas muy, muy largas que se concentran alrededor de lugares con mucha humedad, y que, a decir verdad, no he visto nunca en esta fuente precisamente. Es una manera sencilla pero práctica, de aprovechar las emanaciones de agua provocadas por las filtraciones y características del sustrato rocoso. 
Hoy solo os quería enseñar este precioso lugar desde un punto de vista poliédrico, mirándolo con ojos curiosos que nos llevan a descubrir aspectos arquitectónicos, históricos y culturales, porque de esta manera fueron concebidos y utilizados.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Presas antiguas de Extremadura. José Antonio García-Diego
Análisis y significado de la cruz en la cultura popular del occidente salmantino: El Abadengo. Javier Cruz Sánchez

Comentarios

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también

23 FOTOS INÉDITAS DE CÁCERES Y 600 ENTRADAS DEL BLOG

Hay quienes celebran, de manera más o menos entusiasta, las visitas que recibe en su blog. En mi caso, hace años que ya no estoy pendiente de eso, y no quiere decir que no me alague que haya gente a la que le interese lo que muestro en él, sino que he cambiado el foco y lo he puesto en seguir trabajando, leyendo y estudiando para escribir estos posts. Tengo que disculparme porque es verdad que cada vez publico menos, pero la falta de tiempo y mi objetivo de mostrar temas poco tratados o con material novedoso o temas inéditos, dificulta que el ritmo de creación del contenido sea mucho mayor. Por eso me dispongo a celebrar hoy que llegamos a las 600 entradas en el blog; un objetivo que nunca me llegué ni a plantear y que felizmente se ha cumplido en este mes de noviembre, cuando se cumplen 9 años de esta aventura. Esto supone una media de más de 65 artículos por año o 5 a la semana, aunque ya ese ritmo no logre mantenerlo. Para celebrar este número redondo os traigo un regalo que espero