Ir al contenido principal

SAN ANTONIO ABAD Y CÁCERES. PRIMERA PARTE: LA DESAPARECIDA ERMITA

En fechas como estas, en las que la globalización y la contaminación incultural lo salpican todo, quisiera recordar en los próximos dos artículos, cómo en Cáceres no sólo echaron abajo la ermita dedicada a San Antón, sino cómo las tradiciones que estaban arraigadas en la ciudad alrededor de su fiesta, también se perdieron, o cómo casi nadie recuerda los refranes cacereños referidos al Santo.

En la calle de mismo nombre, aproximadamente donde hoy se encuentra el Gran Teatro, se levantaba la ermita dedicada a San Antón. Del siglo XVI y de no muy grandes dimensiones, se cree que es una de la seis ermitas que obligó a construir como “penitencia” a Bernardino López de Carvajal el Papa León X, al “traerse sin permiso” desde Roma, un fragmento de la Cruz de Cristo, como ya os conté en la entrada dedicada a la ermita del Lignum Crucis. Se inauguró oficialmente el 5 de marzo de 1542 y constaba de dos zonas, la casa del ermitaño y la propia ermita que tenía acceso directo desde la calle de San Antón.

Gracias a Simón Benito Boxoyo sabemos que esta pequeña edificación fue restaurada a finales del siglo XVIII, porque en sus “Noticias Históricas de Cáceres” dice respecto a ella: “… la ermita de San Antonio Abad está en la calle de su nombre; se ha reedificado y adornado en toda su decencia; es mui capáz con tres Altáres; celebra su annunal Fiesta en 17 de Enero”.

Se derribó en 1890 para realizar obras de ensanche de la calle y no por su estado de ruina como se ha solido señalar. Fue expropiada por el ayuntamiento un año antes, por un valor de 10.011 pesetas en las que no se incluían los enseres de su interior, ni del culto, que pasarían a la Parroquia de San Juan, a la que pertenecía la ermita, y donde aún hoy podemos disfrutar de su talla titular. Pero hay otro elemento curioso que se conservó: un azulejo que se situaba sobre su entrada y que se colocó allí en 1803 y que afortunadamente, no sé por qué razón, acabó en el Museo de Cáceres, donde no está habitualmente expuesto al público, pero que sí pude ver en la exposición “Barro y Esmalte” que se realizó del 22 de mayo al 31 de agosto de 2014 en la Casa de los Caballos, y donde pude disfrutar de él y fotografiarlo.




La talla que podemos ver en el templo de San Juan es de madera, de pequeño tamaño, del siglo XVII que ha sido recientemente restaurada y de una pueril simpleza que contrasta con otros detalles muy bien elaborados. Presenta cuatro de los elementos iconográficos típicos del santo. San Antonio Abad nació en Heradeópilis Magna (Egipto) en el 251 y murió en el 356. Fue el fundador del movimiento eremítico al abandonar todos sus bienes para llevar una vida como asceta. Algunos escritos dicen que esa vida en soledad, rodeado únicamente de animales es lo que le hizo ser su patrón, pero textos como los de San Jerónimo, lo achacan al episodio de su vida en el que conoció a Pablo el Simple (famoso anacoreta del alto Egipto y contemporáneo suyo), que sólo vivía del mendrugo de pan que un cuervo le traía cada día. En el tiempo que ambos permanecieron juntos, el cuervo comenzó a traer a diario dos hogazas de pan, en lugar de una. Un mal día, el bueno de Pablo apareció muerto y su amigo Antonio decidió enterrarle, algo que le resultó dificultoso porque no estaba sobrado de fuerzas con la alimentación que llevaba, pero milagrosamente aparecieron en el lugar dos leones y otras bestias y ayudaron al Santo en su tarea. Desde entonces San Antonio Abad no sólo es el patrón de los animales, sino también de los sepultureros. En la talla cacereña podemos ver a sus pies un pequeño cerdo. También porta el báculo de abad del que pende una esquila, usada por los ermitaños para espantar demonios y ahuyentar las tentaciones. El libro que soporta en su mano izquierda corresponde a la regla de la orden de los antoninos.














BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

Emitas Cacerenses. Alonso Corrales Gaitán
Ventanas a la Ciudad. Fernando García Morales.
Noicias Históricas de Cáceres. Simón Benito Boxoyo
Recuerdos cacereños del siglo XIX. Publio Hurtado
http://www.hoy.es/v/20140116/caceres/agua-bendita-para-mascotas-20140116.html
http://www.hoy.es/caceres/201601/13/juan-bendice-mascotas-domingo-20160113002611-v.html

Comentarios

  1. Magnífica reseña sobre la ermita, y que desconocía totalmente. Gracias por ilustrarnos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también

LA CASA DE CAMPO, Y VIDA, DEL CAMARERO MÁS FAMOSO DE CÁCERES.

Hoy os quiero mostrar, Al Detalle, una de esas construcciones de actual uso agropecuario, pero que encierra entre sus agrietados muros la historia de un pasado floreciente, casi olvidado, y episodios destacados de la historia de nuestra ciudad, que se sepultan entre rebaños, uralita y abandono. Si atendemos al Registro Catastral, nos marchamos a la finca Torre Camarero, polígono 18, parcela 3, del término municipal de Cáceres. También se la conoce como "casa a la torre" o simplemente como la casa del camarero. ¿Pero quién era este camarero? Cuando visitamos la casa, con actual uso agropecuario como decía, y si los perros permiten que nos acerquemos un poco a la fachada, lo que más llama la atención es un precioso escudo enmarcado de alfiz con las armas de la familia de los Golfines, lo que nos da la primera pista de la identidad de ese famoso camarero. No obstante, el reto no es demasiado complicado a poco que se conozca ligeramente la historia de la ciudad de Cáceres. Nos