Ir al contenido principal

LA GÁRGOLA ONANISTA

Ha llegado el carnaval y con él Don Carnal, donde se da rienda suelta a los placeres de la carne antes de la llegada de la cuaresma. Por eso os quiero enseñar un conocido DETALLE de nuestra ciudad: una gárgola que representa a una mujer en plena masturbación. Parece que este tipo de cosas sólo se encuentran en otras ciudades, y que en la recatada Cáceres no es posible algo así. Pues en el Palacio del Marqués de la Isla, en la Plaza de la Concepción, podemos observar esta curiosa figura que suele pasar desapercibida a los indiscretos ojos del caminante.





Además de la función más práctica de las gárgolas, encargadas del desagüe de los tejados, éstas siempre han tenido una función decorativa y sobre todo simbólica. En los templos representan en ocasiones los pecados, lo indigno, lo que queda fuera de la casa de Dios. Mientras dentro se representa la figura del altísimo, la Virgen, los santos, fuera del templo, expulsados del mismo, figuras grotescas y en ocasiones de marcado carácter sexual. Más raro es encontrar estas representaciones en palacios dedicados a la residencia de la nobleza o los que pretendían ser nobles sin serlo. Seguramente, igual que la inscripción de la fachada, la figura en pleno éxtasis, hace referencia a la parte de la familia de los Blázquez que no quiso admitir a esta rama de la familia como parte de su linaje, y por lo que tuvieron que emplazar su residencia extramuros, pero esta historia os la contaré más adelante. Sólo os quería enseñar esta curiosa figura como forma de ensalzar a Don Carnal en esta fechas.



ACTUALIZACIÓN 5/12/19
He realizado otra entrada mucho más documentada y extensa que completa, y a veces corrige, a esta. Puedes encontrarla pinchando AQUÍ

Comentarios

  1. Muy curioso. Esto me recuerda las figurillas q todavia podemos ver en el Convento de la Coria de Trujillo. No son gargolas sino q estan casi a ras de suelo, pero igualmente pasan totalmente desapercibidas...

    Hasta pronto, Rub.

    ResponderEliminar
  2. http://www.lacolmenacultural.com/municipios.php?id_municipio=100370001

    ResponderEliminar
  3. Se la voy a poner a mis alumnos en clase. A ver qué piensan sobre esto.

    ResponderEliminar
  4. A mí me parece màs que sea una mijer pariendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Vicente¡ Gracias por comentar. Le recomiendo leer la otra entrada que dediqué a esta gárgola donde ofrezco mucha más información sobre el tema y donde puede ver, además, un programa que grabamos para la televisión sobre gárgolas onanistas. Son más comunes de los que nos parece y hay decenas de ejemplos tanto de hombre como de mujeres. Puede ver esa entrada en el siguiente enlace:
      https://caceresaldetalle.blogspot.com/2019/12/la-verdad-sobre-el-palacio-de-la-isla-y.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle...

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también ...

LANEANA. LA DIOSA DE LA FUENTE DE TORREORGAZ

Los alrededores de esta ciudad parece que no dejan nunca de sorprender. Hace un tiempo, encontré en la web de Hispania Epigráfica la referencia de unas inscripciones en la "Fuente de la Higuera" en Torreorgaz. Estamos acostumbrados a estelas o lápidas que aparecen en cercas, fachadas o muros de iglesias, pero no a inscripciones en una piedra en medio del campo, y que además hagan referencia a una deidad hispánica. Así es que no me pude resistir y me subí a la bici a preguntarle a los paisanos por la fuente. Después de un par de intentos infructuosos decidí llamar a mi amiga Olga, de allí de Torreorgaz, y en unos minutos y algunas consultas, pudo explicarme cómo llegar. Aunque no me quedó muy claro, y no las tenía todas conmigo, volví a subirme a las dos ruedas y me encaminé hacia "un pequeño valle" a unos 700 metros de la ermita de San Isidro, en la cola del pantano de Valdesalor. Por fin encontré una de las dos inscripciones, la otra estaba bajo las zarzas...