Vuelvo a hacer referencia a aquel artículo publicado en la prensa regional que se titulaba "El último horno de cal de Cáceres", refiriéndose al que se encuentra cerca de la estación de autobuses. Posteriormente descubrimos que había otros; el primero que os enseñé se sitúa en las traseras de Carrefour, en la carretera que lleva al vertedero de Cabezarrubia. Poco tiempo después os mostraba dos en la carretera de Miajadas, en las traseras de Unide y de la gasolinera, y reciéntemente he localizado, en una de mis carreras matutinas, los restos de otros dos en la solana de la Montaña, que por lo tanto corresponderían a los trasantepenúltimos.
Cercano a la Cantera de Olleta, está a unas decenas de metros de la carretera de Miajadas, en una propiedad privada a la que no he accedido por respeto a la privacidad y a dos grandes mastines que me miraban muy fijamente. A penas tenía dudas cuando lo vi, pero consulté la bibliografía para asegurarme de que realmente era un horno de cal. No aparece por ningún sitio, así es que recurrí a las imágenes por satélite, a ver ahí se podrían apreciar las bocas de los hornos, y en efecto las dudas se disiparon. En las imágenes se ven dos grandes círculos que corresponden a esas bocas. Para asegurarme, y siempre sobre las imágenes de satélite, realicé una serie de mediciones y las comparé con las del horno que se encuentra a algo más de un kilómetro, coincidiendo casi milimétricamente.
Así es que no hay dudas: hay otro horno de cal bastante bien conservado (al menos lo que se ve desde el exterior) en el calerizo de nuestra ciudad, un recuerdo de la importancia que los caleros tuvieron en Cáceres, y que a veces parece que olvidamos, o queremos olvidar.
Un antiquísimo gremio que está en Cáceres prácticamente desde siempre pero que, no lo olvidemos, es probablemente uno de los responsables de la casi total deforestación de los alrededores de la ciudad.
ResponderEliminarEn fin, gran descubrimiento, gracias y un saludo.
Hola, llevo siguiento este blog desde hace años, y siempre que pones alguna entrada , a la semana siguiente voy a ver lo que publicas. Antes de todo darte las gracias por el trabajo que haces, segundo comentarte que no sé si lo sabes ya o no, que estan restaurando la casa grande los Ovando de Zamarrillas, por si quieres pasarte a verla, pues estuve el finde pasado y me llevé una grata sorpresa, al igual que la puerta del garaje de la ermita esta abierta de par en par y vacía.
ResponderEliminarUn saludo! Jose Miguel Romero
Cierto Jose Miguel, y por lo que me dijeron los obreros luego se querían poner con la casa fuerte de los Duranes. No tengo ni idea de quién está haciendo la rehabilitación, que por ahora se trata del tejado con vigas de madera y todo.
EliminarEso sí, lo de la iglesia es terrible... dantesco. Aquello no es un almacén, es un basurero, con los restos incluso de un perro que debió morir allí atado. Una pena. Y el caso es que en la pared del altar aun quedan restos de pinturas murales con textos, pero muy testimoniales.