Son muchas las estelas funerarias romanas reutilizadas que os he enseñado ya en los muros de la ciudad. Hoy nos acercamos a la localidad vecina del Casar de Cáceres, y miraremos a la puerta principal de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción y veremos esta vieja lápida. Otro día nos fijaremos en las interesantes gárgolas que coronan la fachada. El edificio es una obra gótica del s. XVI, en la que trabajó el arquitecto más famoso del renacimiento extremeño, Pedro de Ybarra. Conserva en su interior la bóveda estrellada del ábside, sacristía con motivos platerescos, capillas auxiliares como la Vera-Cruz, cerrada por una verja de forja, y un interesantísimo retablo del que quizá hablaré otro día. La presente lápida presenta dificultades para su observación y muchas más para sacar de ella una fotografía aceptable por hallarse empotrada en la fachada principal o imafronte de la Iglesia a bastante altura (unos 5 metros) formando parte de la fábrica de sillería, c...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.