Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Malpartida de Cáceres

GRABADOS ZOOMORFOS EN LOS BARRUECOS

Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, un panel de grabados en el Monumento Natural de Los Barruecos que, quizá por evidente y cercano a un aparcamiento, aún no os lo había mostrado, siendo, sin duda, el más conocido por todos los visitantes de este precioso paraje. Este panel es el nombrado como G1 en el libro que usamos siempre que estudiamos los grabados y pinturas de Los Barruecos [1] . Éstos están realizados en una roca granítica a ras del suelo y está formado por cazoletas, líneas, a veces aisladas y otras veces formando halteriformes, barras… pero en ningún caso se describe la existencia de algún tipo de figura antropomorfa o zoomorfa. Por eso quedé muy sorprendido cuando leí un artículo de D. Antonio González [2] en que se habla de dos figuras zoomorfas, las únicas grabadas en el conjunto de representaciones de Malpartida, en este mismo panel. No detalla mucho más sobre ellas, pero sí recoge un esquema que las representa y que yo he usado para, sobre las propias fotos, y usando l...

NORIA DE SANGRE JUNTO A LA "CASA DEL DRAGÓN" EN MALPARTIDA DE CÁCERES

No es la primera vez que os enseño una noria de sangre, hace años os mostraba la que quedó descubierta en las obras de la Ronda Sur-este de Cáceres . Esta vez vamos a visitar una, que se conserva en muy buenas condiciones, en las inmediaciones de Malpartida de Cáceres y a pocos metros de su famosa “Casa de Dragones” . Las norias de sangre son unas máquinas hidráulicas que se utilizan para extraer agua de los pozos y regar los campos de cultivo. Su nombre se debe a que se basan en la fuerza animal, generalmente de burros, que hacen girar una rueda horizontal que transmite el movimiento a otra vertical que eleva el agua mediante unos recipientes llamados arcaduces o cántaros. El origen de las norias de sangre se remonta al siglo III a.C., cuando el matemático griego Arquímedes inventó un mecanismo para elevar agua con una espiral. Los romanos perfeccionaron este sistema y lo difundieron por todo su imperio. Los musulmanes, que dominaron gran parte de la península ibérica entre los siglos...

ESGRAFIADOS EN LA FUENTE SANTA II. MALPARTIDA DE CÁCERES

Ya hace un par de años os enseñaba unos esgrafiados modernos, y muy bonitos y curiosos, en la Fuente Santa, en Malpartida de Cáceres . Hace un tiempo pasé por la bici y vi allí a algunos obreros que estaban ampliándolos, y hasta ahora no había vuelto a pasar y los he fotografiado para mostrároslos. Pero empecemos hablando de la técnica del esgrafiado y su importancia en Extremadura.  El esgrafiado es una técnica decorativa que se caracteriza por la aplicación de capas de diferentes colores sobre una superficie, seguido del raspado o eliminación de ciertas áreas para revelar los colores subyacentes y crear diseños ornamentales. Aunque su origen se remonta a la antigüedad, el esgrafiado ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha sido utilizado en diferentes culturas y períodos históricos. En la antigua Roma, el esgrafiado se utilizaba en la decoración de muros y fachadas, empleando motivos geométricos y figuras humanas. Estos diseños se lograban al aplicar capas de enlucido de difere...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...