Hace años, era tradicional que en las fechas cercanas a la festividad de TODOS LOS SANTOS, se representase en los teatros “El Tenorio”, o se repusieran las versiones para televisión de los míticos Estudios Uno. Aunque ese Don Juan Tenorio es la figura más conocida actualmente, el Don Juan es, en realidad, un personaje arquetípico extendido en la literatura, la ópera o el cine. El Burlador, Don Giovanni, El Estudiante de Salamanca, El Tenorio, o simplemente El Don Juan, son algunos de los nombres con los que se identifica a este seductor, a este crápula, a este despiadado encantador que usa a las mujeres como un mero objeto de seducción. El más representado en estas fechas de castañas, granadas y membrillo, es el Tenorio de Zorrilla, pero hay otro Don Juan, el publicado por Azorín en 1922, que nos cuenta un pasaje poco conocido de la historia de nuestro Cáceres. Nos detalla la ardua disputa que mantuvo el Obispo Galarza con las monjas de dos conventos de la ciudad, llegando el ...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.