Hoy os quiero mostrar un pequeño detalle que se encuentra en el dintel de la sacristía de la Concatedral de Santa María, y sí, sé que no me suele gustar enseñar detalles en interiores, pero éste, al ser único (creo) en la ciudad, merecía que le prestáramos la debida atención. Debo agradecer a mi amiga Elena que me lo mostrara porque, hasta ahora, no había reparado en él. Si miramos a la sacristía, a la izquierda, podemos leer, como parte de la profusa decoración de la portada, las siglas SPQR. Antes de saber qué significan y las posibles razones por las que pueden aparecer en este lugar, miraremos a esta obra con arco de medio punto y rodeada de pilastras de estilo clasicista. Esta obra del inicio del Renacimiento la realizó en 1527 Alonso Torrealba. Completan la decoración motivos vegetales, quimeras y un sinfín de elementos que plagan de contenido el espacio. En la parte superior aparece una hornacina con venera donde actualmente descansa un San Francisco de Asís. Pero vayamos y...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.