Molino de los Corbacho La escasez de agua en una parte de Extremadura siempre ha sido un problema, tanto por la escasa precipitación como por un sustrato granítico generalizado, por eso, desde siempre, el hombre se las ha ingeniado para desarrollar estrategias que le permitiesen almacenar la mayor parte de este preciado líquido para su uso posterior. Un claro ejemplo lo tenemos en que, de las 70 presas romanas catalogadas en la Península Ibérica, 28 de ellas se encuentran en nuestra región. Charca de Los Carrascos El ingenio de nuestros antepasados les llevó a desarrollar junto a la función de simple almacenamiento de agua, un sistema de generación de fuerza motriz usada en molinos que se acoplaban a las presas, además de otros aprovechamientos como pesqueras, lavaderos, abrevaderos… En todo el medievo la aplicación de esta ingeniería se fue ampliando y perfeccionado. Tenemos la presa del Estanque de Guadalupe (siglo XIV) o la charca del Lancho de Malpartida (siglo XV) como ejemp...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.