Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Calle de la Amargura

LA MANSA ALBORADA DE LA CIUDAD ANTIGUA DE CÁCERES

El pasado 30 de noviembre de 2024, los blogueros de Extremadura nos volvimos a reunir para pasar el día juntos, compartir experiencias, charla, café, cocido... y para presentar un nuevo libro. En esta ocasión se nos pidió que escribiéramos bajo el título: "Extremadura: Noches Mágicas" y cada uno de nosotros, en función de nuestros gustos y temáticas habituales, escribimos un artículo para componer esta gran obra, que a decir verdad, cada año nos sale mejor. Yo escribí sobre las leyendas en las noches de la ciudad antigua de Cáceres, con el título: "La Mansa Alborada de la ciudad antigua de Cáceres". Hace unos meses adelanté el apartado correspondiente a "Las Marimantas" y ahora ya, os comparto el artículo completo. Espero que os guste y os invito a pasar por nuestra ciudad antigua una vez que el sol se ha haya ido a descansar y en silencio escuchar todas las historias que sus piedras nos quieren contar.  INTRODUCCIÓN ¿Qué es el día, y qué secretos guarda...

PARA ENTRAR AL CONVENTO, POR LA OTRA PUERTA, POR FAVOR. (Primera parte)

Una de las cosas que más me fascinan de los paseos por la ciudad antigua, es la de imaginar por qué, cuándo y para qué se cegaron las innumerables puertas y ventanas que ahora vemos tapiadas. Hoy os voy a mostrar dos puertas de gran importancia en la historia de la ciudad, las puertas de entrada a dos de los conventos más emblemáticos y antiguos de Cáceres. Ambos nacieron como beaterio para convertirse en convento de clausura años más tarde. Las congregaciones mendicantes tuvieron una implantación tardía entre nuestros muros por orden explícita de los Fueros otorgados por Alfonso IX, pero poco a poco, por supuestos milagros, permisos papales y y favores del obispado, terminaron por instalarse aunque mucho más tarde que en otras ciudades del reino. CONVENTO SANTA MARÍA DE JESÚS Lo que hoy es el edificio de la Diputación de Cáceres, junto a la concatedral, albergó el convento de Santa María de Jesús del que ya se tiene constancia como beaterio en el año 1404, aunque de pequ...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...