Sé que para muchos esto que voy a contar hoy es una majadería y pensarán que definitivamente he perdido la razón. Pero yo les preguntaría ¿y por qué no? No es posible entender el medievo, así como una parte del renacimiento, sin comprender lo que las ciencias herméticas aportaron al pensamiento y la literatura de la época. No debemos olvidar, por ejemplo, los tratados astrológicos y mitológicos tan importantes en la época del Alfonso X. Así es que os voy a presentar una teoría (de las miles posibles) que explicaría los símbolos que aparecen en el pilón del Puente de San Francisco, y que podrían corresponder a un mapa o un esquema astrológico medieval. Pero comencemos hablando un poco más de la fuente. PILÓN DE SAN FRANCISCO También conocido como el Pilón Menor, o la Fuente del Sol. En la mayor parte de la bibliografía se apunta que es medieval, concretamente del siglo XV, pero como se sugiere en el fantástico blog, Extremadura: caminos de Cultura, no deberíamos desdeñ...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.