Esta semana se ha levantado mucho revuelo con la publicación en la prestigiosa revista SCIENCE, del artículo titulado “ U-Th dating of carbonate crusts reveals Neandertal origin of Iberian cave art ” (La datación U-Th de las cortezas de carbonato revela el origen Neanderthal del arte rupestre ibérico). Gracias a las dataciones realizadas por D. L. Hoffmann (et al.), se han roto los esquemas de lo que se tenía como cierto respecto a las capacidades simbólicas de los Neanderthales y sobre el origen del arte rupestre. De un plumazo han conseguido reescribir la historia del arte y de la evolución de las humanidades que han pisado este planeta. Y aunque el artículo es fácil de entender, voy a intentar explicar, Al Detalle, la historia de esta cueva cacereña, lo que se ha encontrado en ella, la interpretación y dataciones que se habían dado hasta el momento y las últimas y revolucionarias aportaciones de este estudio. LA CUEVA Gracias a los trabajos de explotación de unas canteras...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.