Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medicamentos

GADOL, EL MEDICAMENTO DE JOSÉ CASTEL PREMIADO EN PARÍS Y LIEJA

Sigo con mi afición por los medicamentos desarrollados y elaborados en laboratorios de Cáceres durante la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión, es el turno de Gadol, un medicamento desarrollado por don José Castel García. Como ha habido tantos Castel al frente de las farmacias de Cáceres, os voy a mostrar un pequeño árbol genealógico para ubicarlo adecuadamente dentro de su extensa familia y relacionarlo con el famoso Joaquín Castel Gabás, quien realmente inicia la saga en nuestra ciudad de Cáceres. Una vez aclarado el origen de nuestro protagonista de hoy, sabemos que José Castel García terminó la carrera de Farmacia en Madrid a comienzos de los años veinte [1] y podemos asegurar que ya regentaba la farmacia de la Plaza Mayor en 1925 [2] . En ese mismo año, se presentó al concurso para el suministro de medicamentos a la Beneficencia Municipal y Casa de Socorro por una cantidad de 15,750 pesetas anuales, aunque no lo consiguió porque el farmacéutico Juan Solís Borrella ofreció ...

EL SELLO SOCRAM. OTRO MEDICAMENTO CACEREÑO

En enero de 2020 os enseñaba, Al Detalle, los Sellos Socram , un medicamento que había conseguido para mi colección de objetos relacionados con farmacias de Cáceres de la primera mitad del siglo XX. Os mostraba unos pequeños sellos (anunciados en plural) y que se  se presentaban como “ el mejor de los antineurálgicos hasta el día conocido ”. Son de pequeño tamaño, vienen en una pequeña cajita de cartón y en ellos encontramos en una cápsula el medicamento. Lo curioso es que hace poco he podido adquirir un SELLO (en singular) Socram, de mucho mayor tamaño y con una caja metálica que parece de aluminio. Lo primero que me pregunté fue sobre el momento del cambio del nombre, y cuándo pasan de ser SELLOS a SELLO o al contrario, o si esto era una simple curiosidad sin importancia. Antes de hablar de este cambio recordemos algo sobre esta marca y el laboratorio que fabricaba estos medicamentos.  La marca de Fábrica SOCRAM fue solicitada el 17/06/1918 y concedida el 30/12/1918 por Pabl...

BIOFER: UN RECONSTITUYENTE CACEREÑO PREMIADO EN PARÍS (1927)

Todos los que sigan el blog con más o menos asiduidad, sabrán de mi afición por coleccionar objetos de farmacias cacereñas de la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión os hablaré del Tónico BIOFER fabricado por el laboratorio de Juan Núñez Boaciña, que se situaba en lo que ahora es la Calle de Pintores y que en el tiempo en el que esta farmacia se mantuvo en activo, también se denominó Calle Alfonso XIII y del General Franco, aunque yo me referiré a ella como la Calle Pintores. Boaciña abrió su farmacia en el lugar donde había estado siempre la de José Daza (sucesor del Dr. Salas, como rezaba en el cartel del establecimiento) que falleció en 1919. En mi modesta colección también atesoro un frasco de este farmacéutico con un compuesto químico indeterminado por el mal estado de la etiqueta, y que os muestro en las fotos. Sigamos con Boaciña. A comienzos de la década de 1920 D. Juan Núñez abre su farmacia con un laboratorio contiguo, donde elaborará “re...

MEDICAMENTOS CREADOS EN CÁCERES: SELLOS SOCRAM

No hace demasiado os hablaba del Plasma-Suero Lehuman, el primer plasma sanguíneo desecado que se fabricó en España y que se producía en nuestra ciudad de Cáceres. Seguiremos el viaje por medicamentos creados en nuestra ciudad con estos Sellos Socram. La marca de Fábrica SOCRAM fue solicitada el 17/06/1918 y concedida el 30/12/1918 por Pablo A. Escribano, que además de una pequeña fábrica, regentaba la Farmacia situada en los números 16 y 18 de la Plaza Mayor de Cáceres, que anteriormente pertenecería a su padre Marcos Escribano. Entre los años 1922 y 31 registró un total de 17 medicamentos. En mi pequeña colección particular tengo tres cajitas de los Sellos Socram, un potente antineurálgico creado en nuestra ciudad en los años 20 del pasado siglo. Sé que el valor de estas cosas es mayor si permanecen cerradas, pero como tengo tres no he podido resistirme a abrir una de esas cajitas para ver el sello y el prospecto, que os enseño en las imá...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...