Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como folclore

LAS CANDELAS DE HINOJAL (2025), AL DETALLE.

Los que siguen el blog saben, desde casi el principio, mi afición y dedicación por el folclore de Extremadura. La riqueza que despliega es, en muchas ocasiones poco apreciada, y a mí me encanta recorrer los pueblos para disfrutar de estas joyas locales, que en su conjunto hacen que nuestra tierra sea tan rica en tradiciones, ritos y costumbres. En esta ocasión me desplacé el 1 de febrero de 2025 a Hinojal, a disfrutar de su fiesta de las Candelas. Para los que no lo conozcan, Hinojal se encuentra enclavado territorialmente en la zona de los Cuatro Lugares, en la Comarca de Cáceres. Limita al norte con el río Tajo, al sur con Santiago del Campo, al este con Talaván y al oeste con Garrovillas de Alconétar. El pueblo está situado a unos 34 km de la capital cacereña y se accede a él desde la Autovía Ruta de la Plata A-66 y desde la carretera nacional N-630 a través de la EX-373. También se puede llegar desde la carretera autonómica EX-390 (Cáceres-Torrejón el Rubio) por la comarcal CC-28. ...

LAS TABLAS DE ALBALÁ: UN TESORO MANTENIDO EN EL TIEMPO

La tradición de las Tablas de Albalá, en la provincia de Cáceres, es una de esas joyas culturales que, aunque profundamente enraizadas en la historia, permanecen como un descubrimiento tardío para muchos. Este singular festejo, cuya esencia hunde sus raíces en el siglo XVII, constituye un ejemplo fascinante de cómo las costumbres populares se adaptan y perduran a lo largo de los siglos. Mi interés por esta festividad nació en noviembre de 2020, cuando visité una exposición en el Museo de Cáceres dedicada a las tablas y adquirí el catálogo correspondiente, el cual devoré con entusiasmo. Fue entonces cuando descubrí el admirable trabajo de investigación y difusión realizado por José Vidal Lucía Egido, un auténtico referente en la materia y una de esas pocas personas a las que admiro. Más tarde, una compañera de trabajo, de Albalá, me animó a asistir. Finalmente, el pasado 26 de diciembre de 2024, saldé mi deuda personal y disfruté de esta fiesta única en un día radiante de sol. Según las...

EL CAPAZO: UN VÍNCULO ENTRE LO PAGANO Y LO RELIGIOSO EN TORRE DE DON MIGUEL

He de confesar, como ocurre en numerosas ocasiones, que nunca había sentido curiosidad (por la falta absoluta de información) por la fiesta del Capazo de Torre de Don Miguel, en la cacereña Sierra de Gata. Prácticamente por casualidad, hace unos meses, asistí a la presentación de un libro de Jorge Armestar, con textos de Israel Espino, con las imágenes que este fotógrafo peruano ha ido realizando por diversas fiestas tradicionales de la provincia de Cáceres. Este fotolibro fue editado por Atakama Creatividad Cultural en 2021. Una de las festividades que recoge es la del Capazo de Torre de Don Miguel, y la mezcla de la pasión con la que el fotógrafo hablaba de ella y la fuerza de sus imágenes, me llevaron a planificar en mi agenda ir a conocerla en persona en este 2024. El Capazo y los actos en honor a la Virgen de Bienvenida, se llevan a cabo el fin de semana posterior al domingo de resurrección, por lo que su fecha no es fija. Los días previos a la fiesta, los mozos y mozas del puebl...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...