En la ciudad antigua encontramos un par de ejemplo curiosos y muy llamativos del uso de las "fachadas telón". Su definición es la de "portada principal del exterior de una construcción que no deja ver la estructura del edificio, incorporando un cuerpo superior decorativo que no se corresponde, al interior, con la estructura del edificio". Es decir, colocamos una fachada que es mayor que el edificio que hay detrás para que parezca más bello, impresionante o atractivo. Hay dos casos muy interesantes en la parte antigua de Cáceres: El Palacio Episcopal y La Casa del Sol. PALACIO EPISCOPAL La construcción más antigua del edificio data del siglo XIII, siendo la fachada telón renacentista, del siglo XVI mandada hacer en 1587 por el obispo D. Pedro Gaarcía de Galarza, según reza en el friso de la misma. Destaca en ella un arco de medio punto con dos hileras de sillares almohadillados enmarcados con dos columnas. Dentro del conjunto, dos medallones con figuras de lo...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.