Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Molino

LA RIBERA DEL MARCO: UNA JOYA HISTÓRICA Y NATURAL EN PELIGRO POR “SAN FRANCISCO 06”

  Aunque muchos lo desconozcan, es el corazón de Cáceres, la verdadera razón por la que la ciudad se sitúa donde lo hace y su motor económico y cultural durante siglos. Este acuífero se sitúa en el Calerizo, en el corazón de una estructura geológica que se conoce como “El Sinclinal de Cáceres” y que forma una pequeña cubeta en dirección NO-SE. En su parte central se acumularon en el Carbonífero materiales carbonatados que afloran como calizas y dolomías o formando un característico suelo rojizo cuando se sitúan en posición subhorizontal. La carstificación de este material produjo las oquedades que dieron lugar a la famosa Cueva de Maltravieso (que alberga la manifestación artística más antigua de la historia, de unos 70.000 años y realizada por Neandertales), la Cueva de Santa Ana o la Cueva del Conejar. Pero este Calerizo posee una peculiaridad que le permite almacenar en el subsuelo unos 3 Hm3/año en los 14km2 en los que se extiende, y es que se encuentra sellada por materiales p...

MOLINOS EN EL ARROYO DE LOS NUEGAOS DE TORREORGAZ

Molino de los Corbacho La escasez de agua en una parte de Extremadura siempre ha sido un problema, tanto por la escasa precipitación como por un sustrato granítico generalizado, por eso, desde siempre, el hombre se las ha ingeniado para desarrollar estrategias que le permitiesen almacenar la mayor parte de este preciado líquido para su uso posterior. Un claro ejemplo lo tenemos en que, de las 70 presas romanas catalogadas en la Península Ibérica, 28 de ellas se encuentran en nuestra región. Charca de Los Carrascos El ingenio de nuestros antepasados les llevó a desarrollar junto a la función de simple almacenamiento de agua, un sistema de generación de fuerza motriz usada en molinos que se acoplaban a las presas, además de otros aprovechamientos como pesqueras, lavaderos, abrevaderos…   En todo el medievo la aplicación de esta ingeniería se fue ampliando y perfeccionado. Tenemos la presa del Estanque de Guadalupe (siglo XIV) o la charca del Lancho de Malpartida (siglo XV) como ejemp...

EL MOLINO DE GARZÓN (GARÇÓN O GORESÓN). UN MOLINO MUCHO MÁS CERCA DE LOS QUE CREES.

A veces nos vamos muy lejos para descubrir vestigios casi olvidados de nuestro pasado, como viejos molinos abandonados que nos cuentan antiguas historias de supersticiones, de moliendas y de merecidas maquilas. A unos pasos de la ciudad monumental, y a escasos 3 metros de la Ronda de Puente Vadillo, una de las vías más transitadas de la ciudad, encontramos los restos del Molino de Garzón, Garçón o Goresón, reconvertido en un una humilde y abandonada casa de labor casi ahogada por la maleza.  Actualmente vemos una casa con muros de mampostería encalada y tejado a dos aguas, con varias estancias abandonadas y abarrotadas de escombros y con peligro inminente de derrumbe en algunas de ellas. Inspeccionar esta ruina nos transporta a un pasado cercano, pero por mucho que miramos, no logramos encontrar resto alguno de su función como molino. De la poca información que existe, podemos saber que en 1846 sí funcionaba como molino y estaba arrendado a Vicente Bravo por 54 reales. También sabe...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...