En este fin de semana se celebran las XXI Jornadas Europeas de la Cultura Judía y nuestra ciudad lo hará con visitas guiadas a las dos juderías de la ciudad el sábado y el domingo. Yo quería por este motivo mostrar un curioso detalle que suele pasar desapercibido en la judería vieja: una inscripción en hebreo en una chimenea frente a la Ermita de San Antonio, pero empecemos primero haciendo un resumen de la presencia judía en la ciudad. Se desconoce la fecha exacta en la que los judíos se asientan en Cáceres ya que no poseemos fuentes, ni escritas ni arqueológicas, que afirmen una presencia judía en época romana. Lo que sí parece seguro, ya que así se interpreta de la lectura del Fuero de Cáceres de 1229, es que durante la larga dominación musulmana de la ciudad denominada entonces Hizn Qazris , los hebreos mantuvieron una presencia, incluso cierta relevancia, en la sociedad cacereña. El Fuero de Cáceres fue ratificado en 1231 por Fernando III el Santo, y en él se animaba a los judíos,...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.