Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fantasmas

LA MANSA ALBORADA DE LA CIUDAD ANTIGUA DE CÁCERES. PARTE 1.

  ¿Qué es el día, y qué secretos guarda la noche? A simple vista, podría parecer una pregunta elemental, reducible al simple juego de luces solares. Pero en realidad, la distinción entre estos dos momentos inevitables abarca mucho más, aunque el lenguaje, a menudo, se contente con dar nombres a la presencia o ausencia de la luz, antiguas culturas conferían significados profundos a estos fenómenos celestiales. Por ejemplo, los egipcios denominaban al anochecer IJEJU y a la noche UJ, términos que evocaban la oscuridad, aunque también usaban GEREH, derivado de GER, para remarcar el silencio nocturno. En su cosmovisión, la noche constituía un caos regenerador, donde el sol, sumergido en el océano primordial NUN, resurgía en cada amanecer, tejiendo un ciclo eterno. Pero no nos dejemos engañar; la noche siempre ha estado entrelazada con la muerte, pues en sus brazos pereció Osiris, convirtiéndola en una extensión del mundo de los difuntos. Los romanos, herederos de esta percepción egip...

DE CUANDO CHICHO IBÁNEZ SERRADOR BUSCABA FANTASMAS EN CÁCERES

FOTO: La Razón Ayer 7 de junio de 2019 llegaba la triste noticia del fallecimiento del famosísimo Chicho Ibáñez Serrador (Montevideo, 1935). A sus 83 años nos dejaba un icono de la televisión y uno de los mayores representantes de la ficción de terror del pasado siglo. Porque además de programas de entretenimiento como el Un, dos, tres… responda otra vez , El Semáforo o Waku Waku , muchos le recordaremos siempre por aquellas Historias para no dormir (1965) o sus películas como La Residencia (1969) o la aterradora ¿Quién pude matar a un niño? (1976). Julio Barroso y Chicho Ibáñez Serrador en la Casa Árabe Fuente:  BLOG JULIO BARROSO Desde muy joven fue aficionado a los temas del terror y misterio, lo que le llevó a investigar, con cierta frecuencia, temas paranormales. De la mano de Julio Barroso, Don Chicho recaló en nuestra ciudad de Cáceres a comienzos de 2006 para realizar una “investigación” en la Casa Museo Árabe “Yusuf Al Burch”. Esta casa, que se enco...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...