Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arco del Cristo

LA MANSA ALBORADA DE LA CIUDAD ANTIGUA DE CÁCERES

El pasado 30 de noviembre de 2024, los blogueros de Extremadura nos volvimos a reunir para pasar el día juntos, compartir experiencias, charla, café, cocido... y para presentar un nuevo libro. En esta ocasión se nos pidió que escribiéramos bajo el título: "Extremadura: Noches Mágicas" y cada uno de nosotros, en función de nuestros gustos y temáticas habituales, escribimos un artículo para componer esta gran obra, que a decir verdad, cada año nos sale mejor. Yo escribí sobre las leyendas en las noches de la ciudad antigua de Cáceres, con el título: "La Mansa Alborada de la ciudad antigua de Cáceres". Hace unos meses adelanté el apartado correspondiente a "Las Marimantas" y ahora ya, os comparto el artículo completo. Espero que os guste y os invito a pasar por nuestra ciudad antigua una vez que el sol se ha haya ido a descansar y en silencio escuchar todas las historias que sus piedras nos quieren contar.  INTRODUCCIÓN ¿Qué es el día, y qué secretos guarda...

UNA HORNACINA SIN ARCO Y LA DESAPARECIDA VIRGEN DEL SOCORRO.

Hoy os quiera contar, Al Detalle, la historia de dos desapariciones o de una desaparición doble, como ustedes prefieran. La primera de ellas es la demolición del Arco del Socorro o Puerta de Coria. Como esta tropelía ya ha sido mil veces contada, no me detendré mucho en sus pormenores. El Arco del Socorro era una de las cuatro puertas supuestamente originales de la muralla romana; se situaría en la actual Plaza del Socorro y tendría unas características muy similares a la del Arco del Cristo, con sus dovelas almohadilladas, su arco de medio punto y su hornacina, donde los romanos situaban a su Dios de dos caras llamado Jano, con una de ellas te veía llegar y con la otra marcharte.  El nombre de este dios origina la denominación del primer mes del calendario, el mes que ve terminar un año y comenzar otro. Esta costumbre se cristianizó y en las puertas de entrada a las ciudades proliferaron Vírgenes, Cristos y Santos.  En la hornacina de esta puerta debieron de poner varias im...

PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA. Nº21. CÁCERES

Hace poco he podido adquirir (no es caro ni complicado) un ejemplar original del Portafolio Fotográfico de España, cuyo Nº21 está dedicado a Cáceres. Estos "fascículos" se publicaron entre los años 1910 y 1915 por la Editorial Alberto Martín de Barcelona, que se especializó en obras de carácter geográfico, folklórico y turístico para dar a conocer y difundir las distintas regiones del país.   El esquema de cada "cupón" era similar: 4 hojas iniciales con un plano de la provincia seguido de otras tres con una breve descripción de la misma. Después 16 láminas fotográficas en blanco y negro con una breve reseña y acaba con una lista de los partidos judiciales y los municipios, en esta ocasión, de Cáceres. Os dejo el escaneado del cuaderno y de las fotos, con algún comentario de alguna de ellas, espero que las disfrutéis, de la misma manera que estoy haciendo yo con este pequeño tesoro. 1. VITA PARCIAL.- vemos un...

HORNACINAS SIN ARCO I. UN NAZARENO Y LA PUERTA DE MÉRIDA

Continúo con el doble monográfico de “Arcos con hornacina” y “Hornacinas sin arco” asomándonos entre la plaza de Santa Clara y la Calle Puerta de Mérida, que recibe ese nombre en recuerdo a una antigua entrada a la ciudad que fue demolida en el siglo XVIII. Era una de las 4 entradas al recinto amurallado original, la más meridional y de ella no queda ningún vestigio arqueológico, aunque existen documentos que hablan de su construcción a base de cantería granítica, y que poseía una pequeña torre anexa. Además, se encontraba flanqueada por otras dos torres albarranas, una llamada Torre de Mérida, de la que no hay prácticamente ninguna información, y otra denominada Torre de Mari Lucas, demolida junto a la puerta, y que en parte de la bibliografía se la conoce como Torre del Potro de Santa Clara. Los investigadores coinciden en que esta entrada debió de ser muy similar al Arco del Cristo. A mediados del siglo XVIII el aumento demográfico y algunas decisiones políticas, llevan a a...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...