Quizá es este uno de los yacimientos cercanos a la ciudad de Cáceres más desconocidos. A mi me costó un par de visitas lograr localizarlo y acceder a él, y aunque los restos son escasos, merece la pena. Es un recinto militar o "castellum" de planta cuadrada, construido en pizarra y cuarcita y se levanta sobre un pequeño cerro de aproximadamente 500 m de altitud. Su función era la de controlar el paso de personas y mercancías por este puerto, que establecía la comunicación de la antigua vía tartésica. Este camino unía la Bética con la Meseta por el occidente peninsular a través de los vados de Medellín en el río Guadiana y de Alconétar en el río Tajo. En sus alrededores, tanto en superficie como en el transcurso de las diversas prospecciones arqueológicas llevadas a cabo por el Departamento de Arqueología de la UEX, aparecieron fragmentos de cerámica de época prerromana y romana, además de armas, fíbulas, denarios y ases republicanos del s. I a.C. La morfología de las ...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.