Imagen retocada con la herramienta "subexponer" de Photoshop Desde hace algunos años siento mucha curiosidad por la epigrafía romana y no pierdo la ocasión de “mostrarle mis respetos” a las estelas o miliarios con los que me topo en mis rutas en bici. Desde que visité hace unos años las Corralás de Torrequemada con el gran Serafín Martín Nieto, tenía pendiente visitar una lápida que nos indicó un improvisado guía local cuando terminamos visitando dos prensas olearias. Aquel amable señor nos dijo, señalando a lo lejos: “en aquella tapia hay una piedra con letras muy antigua”. Por falta de tiempo, y por no querer abusar de la confianza de aquella persona que habíamos asaltado y molestado en su paseo por el campo, nos volvimos sin ver aquella “piedra con letras”. Al llegar a casa comprobé que tanto en el “Corpus de inscripciones latinas de Cáceres” de Julio Esteban Cortijo , como en el catálogo de mi querido y añorado amigo Joaquín Gómez Pantoja, Hispania Epigraphica , aparecí...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.