Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Farmacias

GADOL, EL MEDICAMENTO DE JOSÉ CASTEL PREMIADO EN PARÍS Y LIEJA

Sigo con mi afición por los medicamentos desarrollados y elaborados en laboratorios de Cáceres durante la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión, es el turno de Gadol, un medicamento desarrollado por don José Castel García. Como ha habido tantos Castel al frente de las farmacias de Cáceres, os voy a mostrar un pequeño árbol genealógico para ubicarlo adecuadamente dentro de su extensa familia y relacionarlo con el famoso Joaquín Castel Gabás, quien realmente inicia la saga en nuestra ciudad de Cáceres. Una vez aclarado el origen de nuestro protagonista de hoy, sabemos que José Castel García terminó la carrera de Farmacia en Madrid a comienzos de los años veinte [1] y podemos asegurar que ya regentaba la farmacia de la Plaza Mayor en 1925 [2] . En ese mismo año, se presentó al concurso para el suministro de medicamentos a la Beneficencia Municipal y Casa de Socorro por una cantidad de 15,750 pesetas anuales, aunque no lo consiguió porque el farmacéutico Juan Solís Borrella ofreció ...

CURIOSIDADES URBANAS IX. LAS SIGLAS DE UN CASTEL EN PINTORES

Hoy traemos al blog una de esas pequeñas curiosidades urbanas que se mantienen en nuestra ciudad, y que nos recuerdan pasajes de la intrahistoria de esta pequeña capital de provincia. Vamos a poner la vista hoy en la Calle Pintores, en el número 33 concretamente. Sobre las puertas de lo que ahora son dos locales distintos, podemos ver unos adornos de hierro forjado que esconden unas siglas: JSC.  ¿A quién corresponden? ¿Cuántos años llevan ahí? Si miramos al pasado reciente, podemos averiguar que en estos locales tradicionalmente ha habido una farmacia, que en los años 20 del pasado siglo, tenía como titular a Carlos Acedo. Por lo tanto, no parece que estas letras hagan referencia a este ilustre farmacéutico. Si vamos un poco más atrás averiguamos que el titular anterior fue D. Joaquín Sobella Castel que fue quién mandaría poner las letras sobre la puerta y escaparate de su local.  Éste era sobrino del famoso Joaquín Castel Gabás, que tenía su farmacia en la Plaza Mayor y del ...

LISTADO DE FAMACEÚTICOS DE 1947 PATROCINADO POR LEHUMAN

  Los que siguen el Blog saben de mi afición por los productos de los laboratorios y farmacias de Cáceres de la primera mitad del siglo XX y mi predilección por uno en concreto, los LABORATORIOS LEHUMAN . Ya os conté que fueron los primeros fabricantes de España de Plasma en Polvo para transfundir a los pacientes  (pincha aquí para leer la entrada) . Como ya he dicho muchas veces, no he logrado encontrar ningún dispositivo de dicho plasma para mi colección, pero sí otros productos derivados de él como SOLUCONGO o el ANTIANÉMICO LEHUMAN   (pincha aquí para leer la entrada) . Además, en este tiempo he ido coleccionando publicidad de este laboratorio publicada en prensa escrita. Recientemente he podido adquirir la Lista de Farmacéuticos colegiados de 1947 publicado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Cáceres. En realidad, lo que me llamó la atención es quién lo patrocinaba y la publicidad que se inserta en ella. Todo el folletito está plagado de anun...

EL SELLO SOCRAM. OTRO MEDICAMENTO CACEREÑO

En enero de 2020 os enseñaba, Al Detalle, los Sellos Socram , un medicamento que había conseguido para mi colección de objetos relacionados con farmacias de Cáceres de la primera mitad del siglo XX. Os mostraba unos pequeños sellos (anunciados en plural) y que se  se presentaban como “ el mejor de los antineurálgicos hasta el día conocido ”. Son de pequeño tamaño, vienen en una pequeña cajita de cartón y en ellos encontramos en una cápsula el medicamento. Lo curioso es que hace poco he podido adquirir un SELLO (en singular) Socram, de mucho mayor tamaño y con una caja metálica que parece de aluminio. Lo primero que me pregunté fue sobre el momento del cambio del nombre, y cuándo pasan de ser SELLOS a SELLO o al contrario, o si esto era una simple curiosidad sin importancia. Antes de hablar de este cambio recordemos algo sobre esta marca y el laboratorio que fabricaba estos medicamentos.  La marca de Fábrica SOCRAM fue solicitada el 17/06/1918 y concedida el 30/12/1918 por Pabl...

EL ANTIANÉMICO CACEREÑO HECHO CON SANGRE EN POLVO

En septiembre de 2019 publiqué una entrada donde explicaba, Al Detalle, la fabricación y comercialización del primer plasma sanguíneo en polvo de España y que se creó en nuestra ciudad de Cáceres (pincha aquí para acceder al post) . La empresa encargada se llamaba Lehuman. En aquella ocasión me lamentaba por no haber podido localizar ningún dispositivo de dicho preparado para incorporarlo a mi colección personal y, desgraciadamente, sigo sin hacerlo. Pero si leemos con detenimiento el artículo publicado en ABC en 1948 sobre la primera Exposición de Farmacia donde Lehuman tenía un stand propio, podemos leer también:   “esta especialidad se denomina Plasmo-Lehuman, siendo la base del resto de los preparados de este laboratorio, todos ellos igualmente autorizados y registrados en la Dirección General de Sanidad. Unos de carácter antianémico “Antianémico Lehuman” (adultos y niños, ambos inyectables), en el que se asocian plasma, hígado y calcio... “ Afortunadamente sí he podido encontr...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...