Es bien conocida la importancia que reviste la llamada “calzada de la Plata” dentro de la red viaria romana de la Península Ibérica, debido a su función como eje principal que enlaza, a través del oeste de la Meseta, las romanizadas regiones del sur con las ricas zonas del noroeste, al tiempo que sirve de punto de partida de una serie de ejes que, en sentido perpendicular, van a alcanzar las zonas orientales de la Hispania. El establecimiento del recorrido de la vía, y por tanto la localización de las millas, no presenta hoy problemas. Los miliarios documentados "in situ", o que presentan el numeral de las millas, constituyen un grupo relativamente considerable. Sin embargo, son más abundantes aquéllos que han sido removidos de su emplazamiento original, lo que se complica, además, cuando no conservan la numeración. Es evidente lo atractivo que puede resultar una robusta pieza tallada de granito para la construcción de muros, para utilizarla como columnas... En mis pas...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.