La verdad es que en casi cada pueblo se presume de lo que llaman en algunos "tumbas de moros", en otros "tumbas celtas"... Y ya casi ni sorprende verlas, pero os invito a dar un paseo por la orilla del pantano de Aldea del Cano, con un perfecto acceso desde la N-630, porque además de unos paisajes excepcionales, podrán observar aves, ver interesantes setas y contemplar tumbas, presumiblemente tardorromanas o visigodas, de gran interés. La primera que querría destacar se encuentra muy cerca de la orilla, pasando el muro de la presa. Tiene algo excepcional en la región: aún conserva su cubierta. Había diferentes modalidades de cubrimiento de las tumbas; podía ser una cubierta simplemente de tierra, o de una o varias piezas de granito o pizarra, dependiendo de la zona. En este caso encontramos una gran pieza de granito con la característica típica de su sección en forma de D. Realmente en los alrededores de Cáceres no conozco otro tumba que conserve al lado su ...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.