Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como colección

GADOL, EL MEDICAMENTO DE JOSÉ CASTEL PREMIADO EN PARÍS Y LIEJA

Sigo con mi afición por los medicamentos desarrollados y elaborados en laboratorios de Cáceres durante la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión, es el turno de Gadol, un medicamento desarrollado por don José Castel García. Como ha habido tantos Castel al frente de las farmacias de Cáceres, os voy a mostrar un pequeño árbol genealógico para ubicarlo adecuadamente dentro de su extensa familia y relacionarlo con el famoso Joaquín Castel Gabás, quien realmente inicia la saga en nuestra ciudad de Cáceres. Una vez aclarado el origen de nuestro protagonista de hoy, sabemos que José Castel García terminó la carrera de Farmacia en Madrid a comienzos de los años veinte [1] y podemos asegurar que ya regentaba la farmacia de la Plaza Mayor en 1925 [2] . En ese mismo año, se presentó al concurso para el suministro de medicamentos a la Beneficencia Municipal y Casa de Socorro por una cantidad de 15,750 pesetas anuales, aunque no lo consiguió porque el farmacéutico Juan Solís Borrella ofreció ...

CLODOMIRO MUÑOZ CHAVES: EL ARCIPESTRE DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ QUE REGALABA ESTAMPAS DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA

No hace demasiado llegó a mi colección una preciosa imagen de la Virgen de la Montaña, montada sobre cartón, con unas medidas de 21,5x12,5 cm. con una frase escrita a mano en su parte trasera: "Recuerdo de Don Clodomiro Muñoz Chaves, Magistral de la catedral de Badajoz".  Tengo que confesar que nunca había oído hablar de este señor, pero claro, los apellidos no podían pasarme desapercibidos y me propuse averiguar algo sobre la vida de este religioso, que sí, como podéis imaginar, era hermano del famoso Juan Muñoz Chaves el gran abogado y político liberal del que conservamos una escultura (mutilada y casi olvidada) en el Paseo de Cánovas y de quien ya os he hablado varias veces en el Blog. Consciente de no llegar nunca averiguar el cuándo, el cómo, por qué y a quién se dio esta preciosa estampa de recuerdo, hoy vamos a repasar la interesante vida de este importante religioso quien mantuvo, a pesar de vivir en Badajoz, una constante y estrecha relación con nuestra ciudad, a la ...

DE CUANDO LA COFRADÍA DE LOS SANTOS MÁRTIRES DEJÓ DE DEPENDER DE SANTIAGO Y PASÓ A HACERLO DE SAN BLAS.

Hace años os hablé de la ermita de los Santos Mártires de Cáceres (de la antigua y de la nueva), Al Detalle. En aquella ocasión hacía una somera referencia a que esta pasó de depender de la Iglesia de Santiago El Mayor, a la parroquia de San Blas en 1959, aunque no disponía de mucha más información, hasta ahora. Hace unos pocos meses, por casualidad, en una librería de viejo de Badajoz me topé con un viejo libro de cuentas, de color negro y lomo y esquinas con adornos marrones en el que podía leerse en un papel pegado en el frente y escrito a mano, lo siguiente: Os podéis imaginar la emoción (y la extrañeza) que sentí por encontrar este documento en un lugar así y en disposición para poder adquirirlo. La verdad es que no me lo pensé y lo compré por un precio ridículo porque, con total seguridad, este tipo de cosas solo tienen valor para un puñado de personas entre las que me encuentro. Al abrirlo, sin saber muchas más cosas que unas breves notas apuntadas por el vendedor, la emoción me...

UNA MEDALLA Y LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA.

El pasado 12 de octubre se cumplieron 98 años de la Coronación Canónica de la Virgen de la Montaña, la venerada Patrona de Cáceres. Los fastos fueron de los más importantes que ha vivido la ciudad en décadas, pero hoy no vamos a hablar de la fiesta porque ya ha sido relatada en muchos libros y en distintas webs. En este blog pretendemos buscar elementos y Detalles menos conocidos y ampliar así, desde lo más sencillo y humilde, el conocimiento de la intrahistoria de esta ciudad. Portada del diario "La Montaña" en la víspera de la Coronación Hoy os quiero enseñar una pequeña pieza de mi colección particular: una medalla original conmemorativa del acto de Coronación de la Virgen de la Montaña. Supongo que es una de las que se vendieron en joyerías en esas fechas como recuerdo por el material del que está hecha, y no algunas de las medallas de oro y plata que se regalaron a las autoridades. Joyerías como "El Cronómetro" o "Pozas" vendieron medallas en material...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...