Si da mucha pena visitar ermitas abandonadas en el medio del campo, el sentimiento es aún peor cuando se conservan éstas en medio del pueblo. Es el caso de esta edificación, que gracias a la amabilidad de la gente del pueblo y el ayuntamiento he podido visitar para mostrárosla. La ermita fue mandada construir por D. Luis de Mesa, el Viejo, y Teresa Alonso de Escobar en el año 1545. La ermita formaba parte de los que se conocía como Hospital de San Miguel, lugar donde se alojaba y daba de comer a los peregrinos y caminantes que iban de camino a Cáceres. En la visita episcopal del año 1545 se hace mención por primera vez al “ hospital y hermitas del señor S. Miguel de dicho pueblo”. Describiéndole así: “Tiene un altar en la capilla en el que está por retablo un tabernáculo de madera con sus puertas y labrado y pintado de pinzeles, dentro del está la imagen de S. miguel de hueso pintada y dorada. Item una bula de perdones con sus sellos correspondientes. Tiene tam...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.