Si nos fijamos bien, en el lado del Evangelio (por la zona por la que suele entrar al templo), a pocos metros de la puerta y a poca altura, vemos un milenario juego: un MANCALA. Es un juego muy ligado a la cultura musulmana y que tiene un incierto origen como ahora veremos. Su nombre viene de “manqala” que hace referencia al movimiento, por el movimiento de las fichas entre las diferentes casillas. De este mismo origen deriva el término árabe para designar el transportador de ángulos que se denomina “minqala” (este dato me lo ha aportado mi amigo y arabista Aníbal Martín cuando le consulté sobre el nombre del juego). Mancala en realidad hace referencia a un conjunto de juegos con un mismo fundamento. El tablero se compone de dos o más hileras de oquedades o cazoletas que van desde 3 o 4 (lo más simple y común) hasta las 32. En esos huecos se van depositando y moviendo unas fichas, lo que denominan “sembrar semillas” con el objetivo de acumular el mayor número posible y así conseguir ...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.