Durante siglos, las vías pecuarias han canalizado los desplazamientos cíclicos del ganado entre los pastos de invierno y los de verano como consecuencia de las grandes diferencias estacionales en la Península y la diversidad climática entre unas zonas y otras. La trashumancia tejió una red de comunicaciones por todo el territorio peninsular que a duras penas se mantiene en la actualidad. Aunque en muchos casos son maltratadas por la administración, estas vías son de dominio público y competencia de las Comunidades Autónomas y son un patrimonio cultural, natural y social que debemos mantener y respetar. Hay lugares donde estas vías cobraron mayor importancia, como ocurre en Malpartida de Cáceres y sus alrededores, donde se situaban varios e importantísimos lavaderos de lanas que tuvieron su momento de eclosión en el siglo XVIII y favorecieron el surgimiento de coladas, senderos, cordeles… o el resurgimiento de la vía romana que unía Córdoba con Oporto y que atravesaba est...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.