Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fiestas

LAS TABLAS DE ALBALÁ: UN TESORO MANTENIDO EN EL TIEMPO

La tradición de las Tablas de Albalá, en la provincia de Cáceres, es una de esas joyas culturales que, aunque profundamente enraizadas en la historia, permanecen como un descubrimiento tardío para muchos. Este singular festejo, cuya esencia hunde sus raíces en el siglo XVII, constituye un ejemplo fascinante de cómo las costumbres populares se adaptan y perduran a lo largo de los siglos. Mi interés por esta festividad nació en noviembre de 2020, cuando visité una exposición en el Museo de Cáceres dedicada a las tablas y adquirí el catálogo correspondiente, el cual devoré con entusiasmo. Fue entonces cuando descubrí el admirable trabajo de investigación y difusión realizado por José Vidal Lucía Egido, un auténtico referente en la materia y una de esas pocas personas a las que admiro. Más tarde, una compañera de trabajo, de Albalá, me animó a asistir. Finalmente, el pasado 26 de diciembre de 2024, saldé mi deuda personal y disfruté de esta fiesta única en un día radiante de sol. Según las...

CONCURSO DE FEOS EN LA HUERTA DEL CONDE

Recientemente hemos conocido por un artículo de mi amiga Mª José Torrejón en el Diario Hoy , que la preciosa casa conocida como la Huerta del Conde, va a abrir sus puertas para ofrecer distintos servicios de hostelería como bodas, eventos… La verdad es que esta actividad no desentona nada en este precioso lugar, porque la Huerta del Conde, desde hace decenas de años, ha servido para albergar fiestas, verbenas e incluso un cine. Sobre la historia y origen de la casa, incluso en su descripción, no me detendré, porque os la enseñé, Al Detalle, en la entrada dedicada al curioso murciélago de piedra que esconde en sus muros. Lo que sí vamos a hacer hoy es descubrir alguna de esas fiestas, centrándonos en una que se llevó a cabo el 29 de junio de 1929, porque tengo la suerte de conservar en mi pequeña colección particular, una invitación para asistir a este curioso evento. Pero la tradición de alojar reuniones y todo tipo de actividades viene de muy atrás, pongamos como ejemplo la Asamblea ...

EL TUERO DE ALDEA DEL CANO 2019

Todas las cosas en la vida tienen un principio y un final, por eso este año más que nunca, quiero contaros la tradición del Tuero de Aldea del Cano desde que éste llega a la plaza del pueblo el 15 de agosto, hasta que le prenden fuego la tarde del 24 de diciembre. Muchos dirán que el principio no es ese, que el inicio real es el momento el que se arranca el tocón de encina, y realmente nos le falta razón, pero por carecer de material audiovisual propio el relato comenzará el día de la Asunción de la Virgen. La traída del Tuero a la localidad no es otra cosa que lo que queda de un ritual de iniciación de paso a la edad adulta y de dominio de la naturaleza, que seguramente provenga de ritos de los pueblos prerromanos que sobrevivieron a las orillas del Salor y el Ayuela. Demostrar que dominas la naturaleza y que has dejado de ser un niño se vinculó tiempo después al servicio militar, quedando ya para siempre esta expresión de fuerza unida irremediablemente a los quintos, y en est...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...