Os quiero contar la historia de la Virgen que podemos ver en una hornacina en las traseras de la capilla del actual cementerio de Cáceres. Voy a contaros el curioso recorrido que ha hecho por distintos lugares de la ciudad. Nos tenemos que remontar a comienzos del siglo XV cuando en la vieja muralla de la ciudad de Cáceres se abre una puerta para facilitar el acceso a la zona de Ríos Verdes y a lo que ahora es la plaza Mayor, donde se situaban los mercaderes. Como en el resto de las puertas de entrada a la villa se colocó una imagen religiosa que protegería a quienes pasasen por ella, en este caso se colocó un lienzo dedicado a la Virgen de la Estrella. Poco a poco, La Puerta Nueva, se convirtió en un lugar muy transitado, siendo ya en esta época el acceso más importante a la ciudad, por ello en el 1700 don Bernardino de Carvajal y Sande, II Conde de la Enjarada, benefactor de la ciudad, plantea al Concejo realizar una obra en dicha entrada para favorecer el tránsito...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.