Antes de que nadie empiece a buscar el origen del nombre “peña Ricardo” suponiendo que se trate de un topónimo tradicional, he de decir que esa es la manera en la que yo la identifico de manera personal. A esta peña acudía con cierta frecuencia en mi adolescencia/juventud con quien me la descubrió, mi buen amigo Ricardo, y a él siempre la he asociado y uso su nombre para distinguirla en mis anotaciones personales de otras peñas de la zona. Este bolo para nosotros era un “secreto desvelado”, un “rincón oculto” al que volvíamos y que mostrábamos al resto de los amigos como quien desvela un oculto tesoro que merecía ser presentado con los honores de una maravilla de la naturaleza. Por eso os pido que me permitáis “el bautismo” de este lugar en pos de la engañosa nostalgia de juventud. Una vez hecha la necesaria aclaración, vamos a visitar esta roca semiesférica, parcialmente hueca y que se sitúa ligeramente apartada del núcleo más conocido encabezado por las Peñas del Tesoro, en dirección...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.