Ir al contenido principal

MOLINOS EN EL ARROYO DE LOS NUEGAOS DE TORREORGAZ

Molino de los Corbacho
La escasez de agua en una parte de Extremadura siempre ha sido un problema, tanto por la escasa precipitación como por un sustrato granítico generalizado, por eso, desde siempre, el hombre se las ha ingeniado para desarrollar estrategias que le permitiesen almacenar la mayor parte de este preciado líquido para su uso posterior. Un claro ejemplo lo tenemos en que, de las 70 presas romanas catalogadas en la Península Ibérica, 28 de ellas se encuentran en nuestra región.

Charca de Los Carrascos

El ingenio de nuestros antepasados les llevó a desarrollar junto a la función de simple almacenamiento de agua, un sistema de generación de fuerza motriz usada en molinos que se acoplaban a las presas, además de otros aprovechamientos como pesqueras, lavaderos, abrevaderos…
 
En todo el medievo la aplicación de esta ingeniería se fue ampliando y perfeccionado. Tenemos la presa del Estanque de Guadalupe (siglo XIV) o la charca del Lancho de Malpartida (siglo XV) como ejemplo de estas construcciones. El momento de eclosión de una tipología autóctona de construcción se produce en el siglo XVI de la mano de ingenieros tan importantes como Francisco Becerra al que le debemos, entre otras muchas, la Albuera de San Jorge y Casillas II, ambas en Trujillo. Estos usos y técnicas se mantienen y perfeccionan hasta el siglo XIX. A partir de esta fecha la paulatina incorporación de la electricidad supone el abandono de estos ingenios hidráulicos, aunque, a decir verdad, algunos se reconvirtieron para la producción hidroeléctrica a pequeña escala, aunque finalmente casi todos fueron abandonados.
 
Hoy nos acercaremos a la localidad de Torreorgaz, cerca del Pantano de Valdesalor, concretamente al Arroyo de los Nuegaos, que la verdad no es demasiado conocido en la zona por su marcado carácter cíclico, pero en cuyo cauce seco de septiembre terminé semiinconsciente tras la peor caída que he tenido nunca con la bici… pero eso lo cuento otro día.
 
En un tramo de menos de un kilómetro encontramos en él dos pequeñas presas acompañadas de sendos molinos de gravedad a los que llega el agua desde un largo caz o conducción de agua. Comenzaremos por el que se encuentra primero río arriba: el molino de la presa de los Carrascos.
 
MOLINO DE LOS CARRASCOS



Este molino se sitúa en la Dehesa Zafra del Término Municipal de Torreorgaz, según el registro catastral. El muro de la presa de la que se abastecía es de planta irregular y tiene unos escasos 150 metros de longitud y una altura que no supera los 4 metros, con una superficie aproximada de unos 27000 m2. Desde el muro parte en dirección noroeste un caz de unos 115 metros de longitud que conduce el agua hasta el molino. Con esta distancia y el pequeño desnivel que se genera el agua logra cierta velocidad para poder mover el rodezno, aunque quizá no la suficiente. Y aunque de manera genérica se les suele llamar a todos los molinos de gravedad, molinos de cubo, éste no lo es. Se trata en realidad de un MOLINO DE RAMPA, aunque por su estrechez final algunos autores lo encuadrarían dentro de los molinos de tubo.



Si nos fijamos vemos cómo la zona donde se recepciona el agua se inclina y se estrecha. Con ello se consigue un aumento de la velocidad del agua según la ecuación de Bernoulli de la que deducimos que si el flujo de agua que recorre un sistema es constante, cuando se disminuye la sección por la que éste lo hace, debe aumentar la velocidad. De esta manera conseguimos no solo el efecto de la energía potencial por la altura que se alcanza con el desnivel del molino, sino un aumento de la velocidad del flujo al disminuir el volumen de la zona de entrada al molino,  que es muy necesario en estas zonas asociadas a charcas muy pequeñas y con una cantidad de agua disponible bastante escasa.




Vemos como nuestros antepasados (aunque este molino no debe de ser tan antiguo como otros que ya os he enseñado en la zona), se las apañaron aplicando la observación y la física, para aprovechar de la mejor manera posible el escaso recurso del agua, no solo para abastecerse de ella, sino para conseguir la energía necesaria para mantener “con vida” un molino.

MOLINO DE LOS CORBACHOS

Si seguimos río abajo encontramos otra pequeña charca, mucho menor que la anterior y de la que parte un caz mucho más largo, de unos 150 metros de longitud que llega, esta vez sí, a un molino de cubo. Por la zona en la que se edificó se alcanza altura suficiente para que el agua adquiera la fuerza necesaria para mover las piedras que aún pueden verse fragmentadas por el suelo.





El conjunto, como en el caso anterior, se encuentra en muy malas condiciones de conservación, siendo en ambos casos el elemento mejor conservado, el caz. Este molino se encuentra fácilmente accesible y es de muy sencilla visita para todo aficionado a estos ingenios hidráulicos.

Hoy solo os he querido mostrar estos dos vestigios de nuestro pasado reciente, Al Detalle, porque pronto desaparecerán todos estos testigos de un tiempo y una manera de vivir que ya pasaron, pero no deberíamos olvidar. 

Comentarios

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también

23 FOTOS INÉDITAS DE CÁCERES Y 600 ENTRADAS DEL BLOG

Hay quienes celebran, de manera más o menos entusiasta, las visitas que recibe en su blog. En mi caso, hace años que ya no estoy pendiente de eso, y no quiere decir que no me alague que haya gente a la que le interese lo que muestro en él, sino que he cambiado el foco y lo he puesto en seguir trabajando, leyendo y estudiando para escribir estos posts. Tengo que disculparme porque es verdad que cada vez publico menos, pero la falta de tiempo y mi objetivo de mostrar temas poco tratados o con material novedoso o temas inéditos, dificulta que el ritmo de creación del contenido sea mucho mayor. Por eso me dispongo a celebrar hoy que llegamos a las 600 entradas en el blog; un objetivo que nunca me llegué ni a plantear y que felizmente se ha cumplido en este mes de noviembre, cuando se cumplen 9 años de esta aventura. Esto supone una media de más de 65 artículos por año o 5 a la semana, aunque ya ese ritmo no logre mantenerlo. Para celebrar este número redondo os traigo un regalo que espero