Segunda mitad del siglo XVII, Cáceres, como el resto del país, arrastra las estrecheces de guerras que no se sabe cuándo empezaron y cuya sombra parece interminable. Ciudad de nobles y sirvientes, artesanos y pobres, muchos pobres, que miran con desespero a la nobleza pavonearse a la salida de misa en Santa María, en la plaza o paseando a caballo por la Ribera del Marco. Un pequeño de cinco años, destinado a heredar el condado de su padre, pasea una mañana n ubosa de invierno con la niñera que lo cuida desde que nació. Al salir de la misa de la mañana en Santa María, como hacían cada día, uno de los caballos amarrados a una carroza que esperaba a los amos en esta misma plazuela, se asustó y desbocó, arrollando al pequeño, al que una de las grandes ruedas aplastó sus cortas piernas. Tendido en el suelo no presentaba ningún signo de vida, no respiraba. La niñera lo agarró con fuerza, con una mezcla de dolor y temor y llevó el inerte cuerpo del infante frente a sus padres, que no ...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.