Hoy he ido a visitar la zona de los dólmenes de las Hijadillas buscando un tercer dolmen que había creído encontrar en la bibliografía, pero en el terreno no ha habido forma, seguiré buscando otro día. Como estaba cerca no me he podido resistir a visitar el lugar de los alrededores de Cáceres que más me apasiona: la conocida como Ermita de San Jorge. Estaba demorando el momento de mostrárosla, pero ha ocurrido algo inesperado. En la visita de hoy he notado un deterioro enorme de la cúpula de la capilla, cada vez más abierta y más cerca del derrumbe, así es que he considerado lanzar este humilde SOS a lo que creo que es una de las grandes vergüenzas de esta ciudad y esta comunidad.
Como hay muchas webs que ya hablan de la ermita me he planteado aportar todo lo que pueda sobre ella, aunque sea un poco pesado para el lector, buscar toda la información posible para enseñárosla. Vamos a comenzar por el entorno, la dehesa de Los Mogollones, y el edificio del que dependió desde un principio esta ermita: La torre de los Mogollones. Sorprenderá que no muestre muchas imágenes de la ermita, pero ya daré cuenta detallada de las pinturas. Comencemos visitando esta preciosa y ruinosa torre.
Se trata de una torre exenta a la que se le fueron
añadiendo posteriormente una serie de edificaciones con función agropecuaria.
Se supone su construcción en el último cuarto del siglo XV, obra de Diego
García de Ulloa, conocido como “El Rico”. Las ménsulas con “bolas” y la
repetición de esa tipología de adorno característico de la época de los reyes
católicos, los matacanes, así como por la fecha de la muerte del mecenas hacen
suponer que la torre se edificó poco antes de 1480.

Podemos ver en el muro que rodea la torre una piedra curiosa que bien pudiera ser un menhir o un ortostato de algún dolmen cercano.
Al oeste de la ermita podemos ver una enorme y ruinosa casa, conocida como la casa de Mudaelpelo, perteneciente a la dehesa del mismo nombre.
Antes de llegar a dicho edificio podemos ver una pequeña construcción que podría ser de la misma época que la torre en la finca de Las Moscas.
Por último unas imágenes de la torre desde la ermita y de la ermita desde la torre.
Hola. En primer lugar enhorabuena por el blog, lo estoy devorando...
ResponderEliminarCon respecto al escudo de los Ulloa situado en la Torre de los Mogollones: el escudo original, el de los Mogollones, fue sustituido por el de mármol de Ulloa en el siglo XX por el Conde de Canilleros, Miguel Muñoz de San Pedro, propietario del Castillo de las Seguras, que es donde se encuentra actualmente el escudo original de los Mogollones.
Un saludo.
Hola, gracias por la información. Tenía noticias de ello pero no la seguridad. Lo cambiaré.
Eliminar