Hoy vamos a observar con detalle una parte del Palacio de
los Golfines de Arriba, pero no vamos a hablar de la estancia de Franco en él,
ni lo que allí aconteció (quizá otro día), sino que nos fijaremos en el dintel
de la puerta donde podemos ver dos cruces grabadas en su parte izquierda. La
superior, de unos 30 centímetros de alto se conserva mejor, mientras que la
inferior, algo más pequeña, está más desdibujada. Veamos posibles explicaciones
a la presencia de este símbolo en la entrada de las casas:

Los Golfines de Arriba nacen de la escisión de parte de la
familia al separarse García Golfín del tronco familiar y establecerse en un
nuevo solar en la parte más alta de la ciudad, en las proximidades de la
iglesia de San Mateo, al contraer matrimonio con Isabel de la Cerda. Aunque el
origen de los Golfines es incierto y sobre él hay muchas teorías y leyendas, no
hay nada en la bibliografía que los relacione con un origen judío, por lo tanto
esta posibilidad no posee demasiado peso, unido al hecho de que la mezuzá se situaba a la derecha, mientras que estas cruces aparecen a la izquierda.
FUNCIÓN MÁGICO-RELIGIOSA: La cruz grabada funciona como un detente contra la
entrada del mal, entendido como el demonio, las brujas, las tormentas o
cualquier otro fenómeno de la naturaleza perniciosa (putaciegas, rayos,
granizo…) o, simplemente, lo desconocido. El símbolo de la cruz se encuentra en
espacios o partes del edificio por donde, tal y como es creencia popular
generalizada, puede penetrar el mal, como en puertas, ventanas,
portones, chimeneas u otro tipo de aberturas encontramos por lo común una o más
cruces.
Podemos pensar que dos grandes desgracias familiares, como muertes, enfermedades, cayeron sobre esta familia y decidieron colocar el símbolo de la cruz en la entrada de su casa para protegerse de estas desdichas. Aunque más habitual en la arquitectura rural, no podemos descartar esta posibilidad. Ahora mi imaginación intenta recrear el momento en el que el señor o señora de la casa manda grabar estas cruces tras sufrir algún contratiempo familiar.
Pero aún hay otra posibilidad, la menos conocida: que sean una CRUZ TUMULARIA, pero eso os lo contaré otro día...
Y aprovecho para enseñaros unos fósiles que hay junto a esta puerta, a la derecha, a menos de un metro del suelo podemos ver unos corales de unos 350 millones de años, comunes en las canteras cercanas a la ciudad.
SRS.
ResponderEliminarEL ORIGEN DE LOS GOLFINES ES FRANCES INDISCUTIBLE. CREANLO POR FAVOR. QUE SI ENLAZARON EN MATRIMONIO CON ALGUNA SEFARDITA, PORQUE NO?
GRACIAS
La de encima tiene toda la pinta de tumularia.
ResponderEliminarAcabo de ver esa piedra con fósiles. Tengo que ir a verla. Corales... Me parece que son más bien crinoideos, pero ni idea. Interesante tanto los fósiles como la cruz para enseñarsela a los chicos el próximo día..
ResponderEliminarNo he podido evitar ir a mirar. Me parece que los fósiles son skolitos, y la piedra creo que es cuarcita ordovícica o silúrica.
ResponderEliminar