Ir al contenido principal

EL CRISTO APARECIDO JUNTO A ALDEA MORET


Lo primero que quiero expresar es mi más profundo respeto por quien haya esculpido esta Cruz con la Cara de Cristo y a todo lo que representa. Simplemente quiero enseñar este Detalle que me he encontrado recientemente en uno de mis paseos en bici, sin la más mínima intención de ofender a nadie ni a ninguna creencia.





Una vez que queda claro que solo pretendo enseñar esta curiosa Cruz, os diré que, aunque he pasado por ahí decenas de veces, no reparé en ella hasta el pasado mes de mayo de 2019 por primera vez. No sé si ha sido porque su creación es reciente o porque ha pasado desapercibida para mis ojos mientras intentaba sortear los numerosos baches y bancos de arena de esta zona. La Cruz se encuentra en la finca denominada, según el registro catastral, como Corchuelas del Salor muy cerca del Cordel de las Merinas, la vía del tren y a unos pocos metros de la famosa piedra “resbalaera” a poca distancia de Aldea Moret.

En el momento que la encontré pasé de la admiración de una curiosidad más, a la reflexión sobre los motivos que han llevado a alguien a hacer esa Cruz y tallar la cara de Jesús en ella. Evidentemente es objeto de la profunda Fe y la creencia en Cristo pero me sobrecogí al pensar que podría ser fruto de una promesa, espero que cumplida satisfactoriamente.

Quizá el simple hecho de pararse delante de ella, reflexionar o rezar durante unos segundos o minutos, sean la verdadera grandeza y objetivo de esta obra de arte popular. A veces las prisas o el distanciamiento del pensamiento profundo, necesita de estos aldabonazos para que paremos un momento, y desde el más profundo respeto, frenemos nuestro ritmo de vida y unos recen, otros reflexionen o simplemente tomen aire para enfrentarse al día a día con la fuerza que da el detener la mente por unos instantes.

Repito que no conozco el motivo que llevó a alguien a tallar esta imagen, pero prometo que cada vez que pase por ahí pararé para presentarle mis respetos a esta imagen de Cristo que está tallada a poca distancia de Aldea Moret y que hoy os he querido enseñar, Al Detalle.








ACTUALIZACIÓN 10 DE JUNIO DE 2019

Ya os puedo dar más detalles sobre esta preciosa Cruz con la que me topaba en una de mis salidas con la bici, porque se puso en contacto conmigo hace unos días la hija del autor, Nerea Jiménez. Yo le di las gracias y le pregunté si su padre se había sentido molesto de alguna manera, porque nunca es mi intención molestar a nadie y afortunadamente no es así, está contento y algo sorprendido por la repercusión que ha tenido su pequeña gran obra. El artista se llama Ramiro Jiménez Villa, y tras un tiempo de inactividad laboral (que afortunadamente ya acabó) y por sus inquietudes, decidió en diciembre de 2018 comenzar esta cruz justo en este lugar porque es un gran aficionado al campo y es la zona habitual de paseos con su perrita Laika. Me hacen llegar unas fotos con la herramienta que utiliza para dar forma a esta imagen y del propio autor posando orgulloso junto con su nieta en el mes de marzo. En esa foto podemos ver que añadió sus iniciales aunque actualmente han quedado ya tapadas. Me dicen que seguirá trabajando en ella porque está sin terminar, así es que mientras lo hace solo quería felicitar a Ramiro y darle las gracias por una iniciativa tan bonita nacida de las manos y mente de alguien inquieto y con la sensibilidad suficiente para crear este símbolo en plena armonía con la naturaleza y que tanto gusta a todo el que pasa delante de ella. Una ciudad es grande por lo grande que son sus ciudadanos y las aportaciones que hacen, por pequeñas que pudieran parecer. Todos nosotros nos marcharemos algún día, pero el arte, la marca, el empeño y el buen hacer de Ramiro permanecerán ya, para siempre, escritos en piedra. MUCHAS GRACIAS¡¡¡ 





ACTUALIZACIÓN 16 DE JUNIO DE 2019

Hace un par de días volví a pasar cerca de la Cruz y, como había prometido, paré a rendir mis respetos a este símbolo y me percaté de un pequeño cambio en ella. El amigo Ramiro ha vuelto a colocar sus iniciales, esta vez en la parte inferior de la cruz, para que quede constancia del autor de esta fantástica obra de arte espontáneo y popular. Yo no pude evitar hacerle unas fotos para enseñar estas iniciales, Al Detalle. 





ACTUALIZACIÓN 26 OCTUBRE DE 2019

Esta mañana he salido con la bici a disfrutar de un precioso día soleado de otoño y por fin he coincidido con Ramiro, que estaba trabajando en su Cruz. Ha sido un placer poder charlar con él un buen rato y profundizar un poco en las razones que le llevaron a plasmar su fe en el duro granito, y si me lo permiten, esa conversación me la guardo por el respeto que me merece este gran hombre. Muchas gracias Ramiro por regalarnos esta Cruz que como me decías, sirve para proteger a todos los que pasamos por allí en bici o paseando. 





Comentarios

  1. Ya conocía desde hace algunas semanas esta cruz, está en un lugar muy visible de un camino que utilizamos a menudo todos los ciclistas camperos. Pero esta mañana al pasar por allí me he encontrado al creador de la misma trabajándola in situ, pues aún no está terminada. He charlado un ratito con él y me ha contado que eligió esa roca por la cara tan plana que tiene y que domina todo el horizonte, y que además está orientada hacia las ermitas de Santa Lucia y Santa Eulalia "y otra más por allí" (señalando hacia la zona de la Quinta de la Enjarada, visible desde allí y que también tiene ermita). Me ha dicho que todos los días saca a dar un paseo a la perrina (un perro de tamaño considerable que estaba en lo alto de la roca) y que le echaba un rato al Cristo. No quise profundizar en si hay una promesa de por medio o no, pues no me pareció oportuno. Le dije que había visto publicada su Cruz en este blog, y dice que ya lo sabía, entre modesto y un poco avergonzado, aunque por otra parte se le veía orgulloso de su obra. Ole por él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaaa¡¡ ya estoy en contacto con la familia y pronto actualizaré la entrada con muchos datos. Un gran tipo¡¡ Yo también digo OLE POR ÉL¡¡¡ Gracias por entrar y comentar¡

      Eliminar
  2. Muchas gracias Ana por estas investigaciones que has realizado sobre Cáceres sigue así.Un beso ahijada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, no sé quién será Ana, pero no es la autora de este blog ni de los artículos de divulgación que en él se publican. Mi nombre es Rubén y soy el responsable de esta página desde el primer día. Supongo que se debe haber equivocado, un saludo y gracias por entrar en el Blog.

      Eliminar
    2. Me ha emocionado la historia de la Cruz y mas por el sitio donde esta. Soy de Aldea Moret pero vivo en Cataluña hace 50 años. O sea todos esos años sin ir a la "resbalaera" Madre mia crei que no existiria ya!! Bendita Cruz que me la ha hecho recordar. Gracias Ramiro por ese trabajo tan bonito y bien hecho! Que Dios te lo premie. Gracias.

      Eliminar
  3. Pues sería interesante poner una fecha por algún sitio¡¡ los arqueólogos del futuro lo agradecerán¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle...

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también ...

LANEANA. LA DIOSA DE LA FUENTE DE TORREORGAZ

Los alrededores de esta ciudad parece que no dejan nunca de sorprender. Hace un tiempo, encontré en la web de Hispania Epigráfica la referencia de unas inscripciones en la "Fuente de la Higuera" en Torreorgaz. Estamos acostumbrados a estelas o lápidas que aparecen en cercas, fachadas o muros de iglesias, pero no a inscripciones en una piedra en medio del campo, y que además hagan referencia a una deidad hispánica. Así es que no me pude resistir y me subí a la bici a preguntarle a los paisanos por la fuente. Después de un par de intentos infructuosos decidí llamar a mi amiga Olga, de allí de Torreorgaz, y en unos minutos y algunas consultas, pudo explicarme cómo llegar. Aunque no me quedó muy claro, y no las tenía todas conmigo, volví a subirme a las dos ruedas y me encaminé hacia "un pequeño valle" a unos 700 metros de la ermita de San Isidro, en la cola del pantano de Valdesalor. Por fin encontré una de las dos inscripciones, la otra estaba bajo las zarzas...