En estos últimos meses os he ido mostrando un buen número de molinos, sobre todo, complejos molinares de presa como el de La Generala (S. XVIII) o el de la Charca del Lancho (S. XIV y reformado en el S. XVIII). Si nos fijamos en los mapas históricos de los alrededores de nuestra ciudad, más allá del polígono ganadero, en un “recodo” del Guadiloba se atisban unos restos con la leyenda “Fábrica de harinas (ruinas)” (MTN 1ª Edición). Al visitar sus esqueléticos muros comprendes que aquello es mucho más que un molino o un complejo molinar, que aquello es un escalón más allá en la molturación del cereal y que es fruto de la revolución industrial. Por eso, antes de visitar estas preciosas ruinas, hagamos un breve repaso por la historia de la molienda del grano y la obtención de sémolas y harinas. Desde la prehistoria ha sido fundamental la manipulación del cereal para la alimentación humana. Mientras que en Europa predominó el trigo y la cebada, quien lo hizo en Asia fue el arroz. Las harina...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.