Ir al contenido principal

UNA OBRA DEL ARTISTA FILIPPO FIUMANI EN CÁCERES

Hace unos días, paseando por la parte antigua y sus alrededores, me percaté de la presencia de un espectacular ejemplo de arte urbano que hasta ese momento me había pasado desapercibido. En la escena se ve un señor acompañado de un niño, ambos pintados con espray negro, que suponemos es su hijo. El padre mira absorto el móvil mientras que la criatura tira de su ropa para llamarle la atención sobre un precioso y colorido pájaro que vuela cerca. El ave está hecha con lo que parecen piezas de juguetes de vívidos colores, lo que ayuda a dar una idea más clara de lo que quiere expresar el artista con esta obra.

Aunque es raro, no llevaba la cámara conmigo y decidí hacer la foto con el móvil. Cuando llegué a casa lo publiqué en redes porque me había llamado mucho la atención y sin saber la autoría de la obra de arte, pensando en alguno de los magníficos muralistas y grafiteros que tenemos en nuestra tierra. A las pocas horas, un seguidor en Twitter (Manu Morales) comparte conmigo el siguiente enlace:


Foto tomada de la web oficial del artista

Resulta que la obra ha sido realizada recientemente por el famoso artista italiano Filippo Fiumani Aka Mani. A continuación, os comparto la biografía que aparece en su web oficial: 

FILIPPO FIUMANI AKA MANI, ES UN DISEÑADOR Y ARTISTA ITALIANO, NACIDO EN 1987 EN LORETO, ITALIA.
FIUMANI TRABAJA COMO ARTISTA VISUAL, ARTISTA DE LA CALLE, PERFORMER Y ACTOR.
SU AMPLIA GAMA DE INFLUENCIAS, LA MEZCLA DE STREET ART, TRASH, DIGITAL ART, PINTURA, FOTOGRAFÍA, VIDEO Y TECNOLOGÍA LO AYUDARON A CREAR SU PROPIO IMAGINARIO Y ESTÉTICA ÚNICA.
SU ENFOQUE DIY SE BASA EN UNA RAÍZ SKATE/PUNK, LO QUE LO LLEVA A VER EL ARTE NO SOLO COMO UNA COSA ESTÉTICA SINO TAMBIÉN UNA HERRAMIENTA SOCIAL PARA COMUNICAR Y MEJORAR LOS VALORES SOCIALES DEL SER HUMANO.
SU OBRA HA SIDO EXPUESTA EN EUROPA, USA, CANADÁ Y AUSTRALIA.
FIUMANI TRABAJA CON VARIOS MEDIOS Y POR SU CARÁCTER EXPERIMENTAL ESTÁ CONSTANTEMENTE EN BUSCA DE NUEVAS TÉCNICAS.
DESDE 2017 SE HA ENFOCADO EN EL RECICLAJE Y LA REUTILIZACIÓN PRINCIPALMENTE DE DESECHOS HUMANOS, UNIÉNDOLOS CON LA TECNOLOGÍA PARA CREAR ARTE.

En su Instagram colgó un vídeo de cómo lo hacía. Podéis verlo pinchando AQUÍ

Actualmente su estudio se sitúa en Lisboa y supongo que al visitar Cáceres ha querido dejarnos una muestra magnífica de su obra. Pero os preguntaréis ¿dónde puedo verla? Podéis encontrar esta obra de arte callejero en las traseras de la Casa de la Madre, junto a las cuatro esquinas, en la Calle Zapaterías. Espero que con las obras no se pierda esta gran obra de arte que Fiumani ha regalado a nuestra ciudad, y por eso os la he querido enseñar, Al Detalle. 

Comentarios

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle...

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también ...

LANEANA. LA DIOSA DE LA FUENTE DE TORREORGAZ

Los alrededores de esta ciudad parece que no dejan nunca de sorprender. Hace un tiempo, encontré en la web de Hispania Epigráfica la referencia de unas inscripciones en la "Fuente de la Higuera" en Torreorgaz. Estamos acostumbrados a estelas o lápidas que aparecen en cercas, fachadas o muros de iglesias, pero no a inscripciones en una piedra en medio del campo, y que además hagan referencia a una deidad hispánica. Así es que no me pude resistir y me subí a la bici a preguntarle a los paisanos por la fuente. Después de un par de intentos infructuosos decidí llamar a mi amiga Olga, de allí de Torreorgaz, y en unos minutos y algunas consultas, pudo explicarme cómo llegar. Aunque no me quedó muy claro, y no las tenía todas conmigo, volví a subirme a las dos ruedas y me encaminé hacia "un pequeño valle" a unos 700 metros de la ermita de San Isidro, en la cola del pantano de Valdesalor. Por fin encontré una de las dos inscripciones, la otra estaba bajo las zarzas...