![]() |
Fuente: Diario Hoy |
Estamos en uno de los días más especiales del año, día de ilusión, regalos, contenedores llenos y alguna que otra decepción. Hoy os quería contar el origen de la fiesta de los Reyes Magos de Oriente en nuestra ciudad, y aunque no comenzó como una cabalgata como la entendemos ahora, es el germen de la fiesta que vivimos cada año en la víspera de la epifanía. Surgió como una iniciativa solidaria con la idea de recoger y repartir juguetes a los niños y niñas más humildes de la ciudad y aunque la idea la puso en marcha el Ateneo de Cáceres, sabemos que originalmente surgió del inspector de primera enseñanza Ángel Rodríguez Mata[1] con una propuesta a Luis Grande Baudesson, director del periódico La Montaña, pero que al proponerse con poco tiempo, tuvo una divertida contestación en dicha publicación por parte de las mismísimas majestades de oriente[2] el 3 de enero de 1925, donde se indica que es una fantástica idea que ya se realiza en ciudades como Sevilla, pero que no da tiempo a esas alturas a llevarla a cabo.
La campaña en prensa es casi
diaria y el 20 de noviembre se publica una circular de la directiva del ateneo
apelando a una preciosa frase de Jacinto Benavente: “La riqueza de nuestra vida
no será lo que hayamos atesorado, sino lo que hayamos repartido”. Es curioso ver
qué nombres firman dicha circular, destacando Publio Hurtado, Serrano Pacheco o
León Leal entre otros.
A lo largo de los días se
publican listados con aportaciones de particulares e instituciones. Destacamos,
por ejemplo, la aportación de 100 pesetas del propio Ateneo, 15 pesetas de
Publio Hurtado, 10 pesetas de Antonio Silva, misma cantidad que la que aporta
León Leal. El colegio de abogados dona 50 pesetas, Antonio Aranguren 25 y Pedro
Romero de Mendoza 5 pesetas[4]. También sabemos que el
colegio de médicos aporta 25 pesetas o Eulogio Blasco seis juguetes.
Y como las cosas no han cambiado mucho, el 12 de diciembre, la directiva publica una carta en la prensa metiendo prisa a los donantes para que dé tiempo a clasificar todos los juguetes recibidos y comprometidos[5]. Todo lo comprado y recogido se expuso en la sede del Ateneo en los días 24 y 25 de diciembre, aunque se hacía hincapié en que el plazo de recogida se extendía hasta la noche del 31 de diciembre[6].
Con todo ello, con esta noble
iniciativa, se puso en marcha la primera “fiesta de Reyes” en nuestra ciudad, el
5 de enero de 1926 con una clara función solidaria. Espero que paséis un feliz
día de Reyes y que ni un solo niño o niña se quede sin su merecido regalo.
[1] La
montaña : diario de Cáceres: Año X Número 2467 - 1925 enero 2
[2] La
montaña : diario de Cáceres: Año X Número 2468 - 1925 enero 3
[3] La
montaña : diario de Cáceres: Año X Número 2730 - 1925 noviembre 9
[4] La
Montaña: diario de Cáceres: Año X Número 2744 – 1925 noviembre 25
[5] La Montaña:
diario de Cáceres: Año X Número 2758 – 1925 diciembre 12
[6] La
Montaña: diario de Cáceres: Año X Número 2767 – 1925 diciembre 23
Comentarios
Publicar un comentario