Ya hace muchos meses os enseñé las marcas de cantero del lado de la Epístola de la iglesia de San Mateo (pincha aquí para verlas), en lo que considero el conjunto más impresionante de estas marcas, de las que pueden contemplarse en la ciudad antigua de Cáceres. Pero me resultaba curioso que en otras zonas de la iglesia no aparecieran, o lo que resultó en realidad, que estaban más ocultas. Una mañana de este caluroso agosto decidí escudriñar cada una de las piedras del templo en el lado del Evangelio, es decir, la zona que está frente a la Torre de Sande; y allí estaban. No son ni tan abundantes ni espectaculares como las del otro lado, pero se merecían unas fotos y que os las enseñara en el blog. Os invito a buscarlas, no resultan tan difíciles de encontrar si uno se fija bien en los DETALLES.
Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos. Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle...
Comentarios
Publicar un comentario