No me cansaré nunca de repetir que nuestra parte antigua esconde cientos de secretos que quieren ser revelados, y la fortuna hizo que me topara casualmente con uno de ellos. Antes de transcribir la publicación científica que analiza la inscripción descubierta por mí hace unos meses, os contaré cómo ocurrió todo. Releyendo las famosas notas de Sanguino Michel descubrí que en una de ellas hacía referencia a una posible inscripción en el Palacio de las Cigüeñas de Cáceres, que podría ser romana, aunque en ese momento él no pudo concretarlo. Como estas observaciones fueron tomadas hace décadas, en la mayoría de las ocasiones cuando acudes a buscar lo descrito ya no está o ya ha sido estudiado anteriormente. Por eso acudí a las dos principales publicaciones que hablan de epigrafía en Cáceres y en ninguna de ellas constaba esta posible lápida romana. Con el convencimiento de que ya no estaría en el lugar en el que Sanguino Michel la describió, agarré la cámara, un zoom potente y ...
Un recorrido por la Ciudad de Cáceres y sus alrededores, mirando los detalles que nos rodean y que pasan desapercibidos. Algunos de estos lugares serán conocidos por todos, otros sólo por algunos pocos, pero en definitiva, la idea es mostrar la riqueza monumental, cultural y natural de la ciudad y sus alrededores.