Ir al contenido principal

NECRÓPOLIS DE “LAS TRESCIENTAS”. MALPARTIDA DE CÁCERES

Hace algunos años ya, publiqué una entrada titulada “Entre zahúrdas y tumbas en los Barruecos”, donde os mostraba algunos ejemplos de arquitectura vernácula y algunas tumbas excavadas en roca del paraje de “Las Trescientas”, en el Término Municipal de Malpartida de Cáceres. He de reconocer que en aquella ocasión me fui de allí con la sensación de haber recorrido únicamente una pequeña parte del conjunto, pero las prisas y el intenso calor que hacía aquel día, hicieron que me marchara de allí antes de tiempo. Y aunque he pasado por la zona cientos de veces desde entonces, no he vuelto a adentrarme en la finca hasta ahora. Casi cinco años después de aquel artículo, recibo un mensaje privado de un seguidor del blog con fotos de un impresionante conjunto de tumbas que me recordaron inmediatamente a una de las necrópolis de Arroyo de la Luz. Juanma Esteban, que es como se llama esta amable persona, me indica que yo ya he estado muy cerca de allí, aunque estos sepulcros no aparecían en mis publicaciones. Y tenía toda la razón, en aquella apresurada y acalorada visita en 2015 no fui más allá de una cerca de piedra, donde destacaba otra de las muchas zahúrdas de la zona, dejándome “en el tintero” lo más interesante de aquella necrópolis.

D. Juanma Esteban, muy amablemente, me dio las coordenadas y toda clase de indicaciones y consejos para poder encontrar aquellas tumbas sin problema. Me subí en la bici unos días después y marché para conocer esta imponente agrupación de 7 tumbas excavadas en una misma lancha de granito. Es un conjunto organizado en 1+3+3, en el que destaca en la zona superior una tumba muy distinta a las demás, sin rebordes y ligeramente más pequeña. Las otras presentan, de manera muy, muy marcada, los típicos surcos preparados para encajar las tapas, pero aquella más pequeña, no.


Las seis de la parte inferior las podemos encuadrar en la tipología II establecida por D. Antonio González Cordero en su trabajo “Las tumbas excavadas en la roca de la provincia de Cáceres”. Son tumbas de tipo rectangular, no antropomorfas, ni con los pies ni la cabeza marcados. Presentan, como decía, los rebordes muy patentes para el encaje de la tapa. Son bastante anchas, por lo que podrían encuadrarse en el tipo IIA, de tumbas dobles.






Muy distinta es la que aparece en la zona superior, que sería del tipo IIC: rectangular con cabecera y además carece de los citados rebordes para el encaje de la tapa. Su contorno y factura general, es más grosero, lo que nos podría indicar que se realizó tiempo antes y por manos menos experimentadas.


La datación de este tipo de enterramiento siempre es polémica y complicada al no encontrarse en ellos restos de ajuar. Si atendemos a otras tumbas de la zona, necrópolis completas o prensas olearias, podemos relacionarlas con alguna villa o vicus. Antes de la llegada e implantación de los visigodos en nuestras tierras, ya había comenzado una ruralización que llevaba a las gentes desde las urbes a los campos, donde se establecían villas que se dedicaban al cultivo de la tríada mediterránea: la vid, el olivo y el trigo. Estas villas poseían sus propias necrópolis donde se enterraban a los “señores” de la explotación. Este sistema económico ruralizado, y que a la larga desembocaría en el sistema feudal, se mantuvo con la venida de los visigodos; y aunque hay tumbas de piedra de distintas épocas, casi la totalidad de las que encontramos en los alrededores de Cáceres, pueden fecharse como tardorromanas o visigóticas, es decir, de entre los siglos IV y VII d.C.



A unos pocos metros encontramos otra tumba totalmente distinta, excavada de forma exenta de tipo I (ovoide) irregular. Si nos alejamos unas decenas de metros, a un claro hacia el oeste, nos topamos con una roca que sobresale en el llano. Sobre ella otra tumba distinta a las anteriores, también rectangular, pero que, por su ubicación y factura, en nada se parece a las demás.





De esta manera, sin contar las que ya os mostré en la primera entrada, tenemos en unos pocos metros un total de 9 tumbas, dos de ellas aisladas y la otras siete agrupadas en una estructura de 3+3+1.

Lo más curioso es que estas tumbas, de alguna manera, siguen ligadas a una explotación agropecuaria como lo estuvieron en su origen. La pena es que los restos de esta actividad reciente están abandonados y en proceso de ruina. A unos 30 metros del conjunto principal de enterramientos destaca una preciosa zahúrda de la que también os muestro alguna foto y un vídeo.

Parece que la zona ya queda bien registrada entre las dos entradas del blog… o no… seguramente pronto podré mostrar algún secreto de esta zona, Al Detalle.

De nuevo agradecer a Juanma Esteban por darme la pista para encontrar esta preciosa necrópolis y por tener la amabilidad y la generosidad para darme con exactitud todos los datos para poder ubicarla. Gracias a la información de amigos y seguidores podremos seguir mostrando estos “detalles” para que no permanezcan en el olvido, aunque sea por un rato.

UBICACIÓN DE LA NECRÓPOLIS

Comentarios

  1. Gran entrada, Rubén, fascinante como siempre y derrochando la pasión que te caracteriza en todas las entradas del blog, enhorabuena.
    Si me permites una crítica constructiva (siempre procuro que lo sean y vaya por delante que asumo estar equivocado al ser bastante profano en el tema) no estoy del todo de acuerdo en la afirmación de que los surcos alrededor de las seis sepulcros inferiores tengan la función de facilitar el encaje de las tapas. Pienso que si así fuera rodearían completamente el hueco de los sepulcros, y en este caso dejan libre el lado inferior, el que está a menos altura en el plano inclinado que conforma la roca. Además creo que los surcos entre sepulcros harían muy difícil el encaje de las tapas. Más bien me inclino a pensar que son desagües, vierteaguas para que no entre el agua de lluvia dentro del sepulcro, por eso en la parte más baja no se ha labrado surco, para que el agua discurra libremente hacia el suelo. No sé, es solo una hipótesis, pero que me cuadra más que la explicación de facilitar el encaje de las tapas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Nos ha fascinado el artículo, tanto que nos hemos desplazado a visitarlo. Hemos rodeado la finca y no hemos encontrado ningún punto donde poder pasar ya que las puertas están cerradas con candado por lo que suponemos que es una finca privada. Nos encantaría volver si nos dices por dónde acceder.
    Felicidades por el blog. Nos has descubierto lugares mágicos del entorno.
    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jose y muchas gracias por comentar. Como dice, es una finca privada y no hay un acceso facilitado para entrar. Como digo, al ser una zona privado no le puedo dar más indicaciones. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también

LA CASA DE CAMPO, Y VIDA, DEL CAMARERO MÁS FAMOSO DE CÁCERES.

Hoy os quiero mostrar, Al Detalle, una de esas construcciones de actual uso agropecuario, pero que encierra entre sus agrietados muros la historia de un pasado floreciente, casi olvidado, y episodios destacados de la historia de nuestra ciudad, que se sepultan entre rebaños, uralita y abandono. Si atendemos al Registro Catastral, nos marchamos a la finca Torre Camarero, polígono 18, parcela 3, del término municipal de Cáceres. También se la conoce como "casa a la torre" o simplemente como la casa del camarero. ¿Pero quién era este camarero? Cuando visitamos la casa, con actual uso agropecuario como decía, y si los perros permiten que nos acerquemos un poco a la fachada, lo que más llama la atención es un precioso escudo enmarcado de alfiz con las armas de la familia de los Golfines, lo que nos da la primera pista de la identidad de ese famoso camarero. No obstante, el reto no es demasiado complicado a poco que se conozca ligeramente la historia de la ciudad de Cáceres. Nos