Ir al contenido principal

EL LAVADERO DE LANAS DE SAN MIGUEL: SU CAPILLA Y SU ERMITA.

Es un lugar común de paso en las rutas de cualquier ciclista de la zona y ya os enseñé el Lavadero de Lanas de San Miguel por primera vez en 2014 y en 2016 de nuevo lo visitamos cuando publiqué el artículo hablando de una lápida romana que "descansa" en la zona de su fachada. Este antiguo complejo se encuentra en el viejo camino a Arroyo de la Luz, a muy poca distancia de la Estación de Arroyo-Malpartida. El propio camino sirve de “frontera” entre los términos arroyano y malpartideño, estando las edificaciones en el de Arroyo de la Luz, según el Registro Catastral en la finca Campofrío, polígono 5, parcela 6.

Hasta hace dos o tres años se usaba como explotación ganadera, y aunque aún se atisba algún resto de uso, se encuentra en estado de abandono. Este gran complejo preindustrial se articula alrededor de un gran patio central rodeado de todas las dependencias necesarias para su cometido. Destacan las salas de esquileo donde las cuadrillas quitaban la lana a las ovejas merinas, que son las que dan este preciado producto, porque las otras ovejas famosas, las churras, se utilizan más para producir carne y leche. Una vez obtenidos los vellones había que lavarlos para quitarles el polvo, las pajas, ramitas... que pudieran tener pegados y toda la grasa natural, la lanolina, con lo que el vellón, una vez seco, podría perder hasta un 50% del peso inicial. Normalmente el secado se realizaba en grandes prados usando el calor del sol para una vez secos, ensacarlos en sacos de entre 5 y 16 arrobas que iban debidamente marcados con sellos distintivos que facilitaban su cobro por los distintos mercaderes. Entonces se montaban en bestias o carros y se procedía a su comercialización, desde el consumo local hasta llegar al resto de Europa, principalmente el Reino Unido o Países Bajos, donde se fabricaban los mejores paños con la famosa lana fina de la oveja merina[1].




La ubicación del lavadero no es ni mucho menos casual, ya que para llevar a cabo todos estos procesos era necesario disponer de grandes cantidades de agua y combustible vegetal suficiente para calentar dicha agua con la que se procedía al lavado del vellón. El periodo de mayor actividad de estos lavaderos iba de mayo a septiembre para poder proceder al secado de los vellones al sol, y al coincidir, además, con los meses de sequía estival, se hacía más que necesaria la presencia de agua embalsada [2]. El Lavadero de San Miguel se nutría de la charca de Campofrío (actualmente en la zona hay una instalación de acuicultura) y una vez usada se vertía a una pequeña charca para terminar en el río Casillas.






Aún conserva las dependencias donde se llevaban a cabo todos estos procesos, incluso la zona más interesante (porque el resto de las naves fueron reutilizadas como establo): la zona de lavado con sus canalizaciones de agua incluidas, lo que supone un ejemplo muy bien conservado de instalaciones preindustriales del siglo XVIII, aunque sufrió algunas modificaciones posteriores. Nos referimos a esta segunda mitad del siglo XVIII porque es en ese momento cuando, a iniciativa de don Álvaro de Ulloa, se levantó este lavadero al mismo tiempo que el del Malpartida (actual Museo Vostell Malpartida) estando el que nos trata hoy en muchas mejores condiciones de conservación.

Los lavaderos de lana crecieron en la Edad Moderna al tiempo que la hacía la Mesta y sirvieron como nodos comerciales para preparar el producto para su exportación como decíamos. En la época en la que comenzó a funcionar el de San Miguel, el destino de la mayor parte de la lana era Inglaterra, famosa por sus industrias y paños, igual que los de los florentinos y los flamencos. Pero en el lavadero en San Miguel, además de todos los edificios dedicados a las distintas labores del lavado y esquileo, se conservan las zonas residenciales de los trabajadores y la de los señores, además de una iglesia.









Lo que realmente vemos en el camino es el edificio principal de la casa señorial. Se accede al complejo por una gran puerta adintelada rodeada de esgrafiados dónde podemos leer: "Lavadero de San Miguel" también esgrafiado. La puerta está rematada por un adorno con pináculos y secciones curvas en la que se presenta el escudo de los vizcondes de Roda, con las armas de los Urríes (en campo de oro cuatro palos de gules), lo que parecen 8 franjas verticales y a la derecha se distingue el escudo de los Ulloa [3]. Los Urríes usaban en su emblema un murciélago que podemos ver en la parte superior del escudo y el lema DEBELLARE SU PERBOS que puede leerse en la cinta que parte de la corona y aunque está muy deteriorada aún se distinguen algunas letras. Ya expliqué el origen del murciélago y de este fragmento de La Eneida (VI, 853) de Virgilio “PARCERE SUBIECTIS ET DEBELLARE SUPERBOS” (perdonar al sumiso y destruir al orgulloso) en una entrada dedicada a la Huerta del Conde.







A la derecha de esta portada vemos la entrada exterior a la capilla de la casa, actualmente tapiada. A alguien le pareció buena idea tapiar la entrada exterior y abrir una desde dentro de la casa, como ahora veremos. Sobre la puerta, y enmarcado con adornos esgrafiados, un precioso azulejo de Nuestra Señora de los Ángeles, donde la Virgen aparece rodeada de querubines y bajo el Espíritu Santo en forma de paloma. Corona el conjunto una sencilla espadaña ausente de campana con arco de medio punto y pináculos. pero ¿y quedará algo de la capilla? pues sí, pero como decíamos, alguien se le ocurrió abrir un acceso interior por la zona donde se ubicaba el retablo y el altar destrozándolo para siempre.




Zona tapiada del acceso exterior
























La capilla es de una sola nave dividida en dos tramos con bóveda de arista y cuarto de esfera en la zona del altar [4]. Realizado "de obra" con yesería sobre ladrillo, aparece un retablo que podríamos fechar en la segunda mitad del siglo XVIII, con columnas que estaban pintadas para imitar la piedra y que posteriormente fueron encaladas. Contaría con cuatro columnas (actualmente una de ellas mutilada), las exteriores con mayor decoración que las interiores que sí contarían con falsos capiteles. En el centro una hornacina donde estaría el titular de la capilla, San Miguel Arcángel, sobre el que, también en yeso, vemos una estrella de seis puntas. La iconografía siempre lo representa luchando con un demonio y una armadura donde aparece el sol, la luna y las estrellas, porque según la tradición, San Miguel gobierna el universo. Hay otras interpretaciones que relacionan la estrella de 6 puntas (la estrella de David) con el arcángel San Miguel ya que fue el gran protector del mundo judío porque fue uno de los tres ángeles que anuncio el nacimiento de Isaac, protegió al pueblo de Israel en su marcha por el desierto y el judaísmo actualmente lo invoca como protector de las sinagogas; pero estos son meras especulaciones que nos ayudan a aprender un poco más sobre este arcángel porque como “gobernador del universo” es normal que se le represente junto a una estrella. La talla titular algunos autores aseguran que está en posesión del Vizconde de Roda, aunque alguien se puso en contacto con este blog para decir que se encuentra en la ermita de los mártires de Malpartida de Cáceres. Si alguno de vosotros sabe más sobre este aspecto, le pedimos toda la información posible.



La capilla perdió su uso porque en las inmediaciones se levantó una sencilla iglesia de una sola nave en la vocación de la Inmaculada Concepción con la inscripción esgrafiada en la puerta de Ave María y una cruz enmarcada en óvalo. La iglesia mantuvo su culto hasta 1960[5] y desde entonces se ha usado como establo sustituyendo su techumbre original por uralita. Como decía, es de una sola nave y tres tramos divididos por arcos de medio punto y columnas y un sencillo alfiz en el arranque del arco. El altar mayor es rectangular y el tejado es a dos aguas. En el tramo central se conserva un hueco para albergar alguna imagen o algún pequeño altar lateral.





El aumento de población de la estación de Arroyo Malpartida y los trabajadores del complejo de San Miguel llegaron a ser tal que el Obispado dio a la zona nombramiento de parroquia y usó la Iglesia hasta que en 1961 se compró el cine de Benito Domínguez en la cercana Estación Arroyo-Malpartida. El cine lo había abierto en 1955 al comprarle un terreno a la familia Mogollón y en él se hicieron las viviendas del párroco y la nueva iglesia de la Inmaculada Concepción, comenzando a funcionar como parroquia en 1963[6].

Hoy solo he querido mostrar, Al Detalle, este precioso lugar, ejemplo de complejo que conserva una buena parte de su arquitectura industrial, una iglesia y una capilla, y que actualmente está abandonado y en proceso acelerado de ruina; un lugar bellísimo que perderemos en pocos años si nadie le pone remedio.


[1] Lana sucia, lana lavada. Los lavaderos de lana y sus propietarios en la España de la Edad Moderna (ss. XVI-XIX): Un estado de la cuestión. Rafael María Girón Pascual. Universidad de Granada

[2] Arquitectura de la industria lanera en España. Casas de esquileo y lavaderos de lana. Luisa Herranz Durández

[3] Estudio histórico-artístico de las ermitas y oratorios de la tierra de Cáceres. José Antonio Ramos Rubio. Óscar de San Macario Sánchez

[4] Ruta arqueológica por las tierras de Malpartida de Cáceres. José Antonio Ramos Rubio. Óscar de San Macario Sánchez. Julio Esteban.

[5] Archivo Diocesano de Coria-Cáceres, 1958-1963.

[6] La Estación Arroyo-Malpartida como depósito de puestos fijos. M. Carmen Domínguez Pedrera.

Comentarios

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN DE LOS HUESOS

Cuando uno viaja se encuentra lugares y rincones misteriosos, con leyendas truculentas, fantasmas del pasado, apariciones nocturnas o viejos cementerios que desatan historias muy atractivas para el turismo. Pues aquí en nuestro Cáceres, aunque casi nadie lo conoce, tenemos un callejón cuyos muros están plagados de huesos posiblemente humanos y que pasan inadvertidos a los visitantes. Es cierto que existen por el mundo capillas construidas con huesos, como ocurre con la " Capela dos Ossos " de Évora, no muy lejos de aquí. Hay otras en Austria, en Italia, la República Checa, o en el mismo Cáceres, donde hay una sacristía cuyo suelo está formado por huesos de cordero que ya os enseñaré otro día. Pero en este caso no hablamos de una construcción con huesos, sino que entre los materiales usados para la construcción de un muro aparecen numerosos fragmentos de huesos.  Desde la cuesta de la Compañía, que une la plaza de San Jorge con la de San Mateo, parte un pequeño calle

UN AMULETO ISLÁMICO POR LAS CALLES DE CÁCERES: LA MANO DE FÁTIMA

A todos nos es familiar la imagen de un llamador con forma de mano en casas más o menos antiguas, e incluso en las modernas, pero quizá no seamos consciente del origen y evolución de este símbolo y todo el significado que encierra. Hoy os quiero enseñar, Al Detalle, este curioso elemento que salpica toda nuestra ciudad y que encierra un gran significado profundo y simbólico. Esas aldabas con forma de mano son una evolución de otro símbolo que aún pervive, y que por estas cosas de la globalización, es cada vez más común: La Mano de Fátima. Este icono es la representación de una mano abierta con los dedos juntos y colocada de forma plana. Y aunque a nosotros nos llega como herencia islámica, la imagen y simbolismo de la mano puede encontrarse en el propio origen de la humanidad, no olvidemos las pinturas de manos con dedos “amputados” que en nuestra cueva de Maltravieso representan las pinturas rupestres más antiguas del mundo con una edad de, al menos, 66700 años. Pero también

23 FOTOS INÉDITAS DE CÁCERES Y 600 ENTRADAS DEL BLOG

Hay quienes celebran, de manera más o menos entusiasta, las visitas que recibe en su blog. En mi caso, hace años que ya no estoy pendiente de eso, y no quiere decir que no me alague que haya gente a la que le interese lo que muestro en él, sino que he cambiado el foco y lo he puesto en seguir trabajando, leyendo y estudiando para escribir estos posts. Tengo que disculparme porque es verdad que cada vez publico menos, pero la falta de tiempo y mi objetivo de mostrar temas poco tratados o con material novedoso o temas inéditos, dificulta que el ritmo de creación del contenido sea mucho mayor. Por eso me dispongo a celebrar hoy que llegamos a las 600 entradas en el blog; un objetivo que nunca me llegué ni a plantear y que felizmente se ha cumplido en este mes de noviembre, cuando se cumplen 9 años de esta aventura. Esto supone una media de más de 65 artículos por año o 5 a la semana, aunque ya ese ritmo no logre mantenerlo. Para celebrar este número redondo os traigo un regalo que espero